La discusión sobre el Presupuesto de Egresos del 2020 está en marcha y hoy la discusión se centra sobre el reparto de participaciones federales a las entidades, situación que ha llevado a gobernadores de la región Centro-Bajío-Occidente a replantear la fórmula de reparto al considerar injusta la cantidad que se regresa a los estados de la bolsa de impuestos recaudados en cada entidad.
Sin embargo, un mecanismo utilizado por estados y municipios para la contratación de deuda es dar en garantía un porcentaje de estas participaciones lo que ha llevado a 21 municipios de la entidad a comprometer este recurso proveniente del Ramo 28, que en algunos casos llega al 68% del total de dinero proveniente de la federación lo cual representa un panorama complicado, sobre todo para el próximo año en el que se espera un incremento mínimo de recursos en términos reales por debajo del índice inflacionario.
Actualmente, en el estado de Guanajuato son 21 municipios los que han comprometido parte de sus participaciones federales en garantía y mientras hay municipios que han disminuido la cantidad de dinero de esta bolsa destinada al pago de deuda, hay otros que la han incrementado por encima del 100%.
Asimismo, los municipios con mayor afectación de sus participaciones federales son León, que destina casi 7 de cada 10 pesos de estos recursos al pago de deuda; le sigue el municipio de Irapuato con 3 de cada 10 pesos; y Celaya y Salamanca con 2 de cada 10 pesos.
Así la ciudad de León se ubica en el selecto grupo de 11 municipios a nivel nacional que han afectado entre el 60 y 70% de sus participaciones comprometiéndolas para el pago de deuda, según un estudio realizado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.
Afectación por garantías
El documento señala que las participaciones “podrán ser afectadas en garantía, como fuente de pago de las obligaciones contraídas por las Entidades o los Municipios a favor de la Federación, de las instituciones de Crédito que operen en territorio nacional, así como de las personas físicas o morales de nacionalidad mexicana”.
Sin embargo, la disciplina financiera ha llevado a que los municipios con mayor aportación de la bolsa federal pago de empréstitos a disminuir el porcentaje de lo destinado a ello, pues la ciudad de León, durante la administración de Héctor López Santillana, ha disminuido en 33.7% la afectación a participaciones.
En el caso de Irapuato, la disminución fue del 31%. Sin embargo, municipios como Salamanca y Celaya incrementaron en más del 100% las participaciones comprometidas. Hoy los salmantinos pasaron de comprometer 10% a 20% mientras que los celayenses pasaron de 6 a 20%.
“Los porcentajes de participaciones afectados corresponden a los recursos depositados por la Tesorería de la Federación o las Tesorerías Estatales, por instrucción de las entidades o municipios, a un vehículo de pago (fideicomiso); así como los recursos, que en su caso, se depositan para pagar una obligación de acuerdo a un mandato o instrucción girado por dichos entes”, establece el portal de disciplina financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Es importante señalar, que el porcentaje de participaciones afectado no necesariamente corresponde al monto utilizado para pagar el servicio de la deuda de los financiamientos o de las obligaciones contraídas, así como tampoco, a la erogación realizada por este concepto por parte de las entidades o municipios.
El porcentaje de participaciones afectado no hace distinción sobre un fondo específico de participaciones.