La licenciatura de enfermería, una de las últimas carreras que comenzó a impartir la Universidad Tecnológica de Tehuacán, no tenía aulas propias, ocupaba espacios prestados y este 22 de junio le fue entregado por el gobierno del estado, un edificio que costo más de 23 millones de pesos y 3.5 millones de pesos en equipo, dijo la rectora de esta institución Nadia Hernández Carreón.
- Te recomendamos Salomón Céspedes entrega apoyos a productores del campo y familias en Tehuacán Gobierno
Ante el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien estuvo en esta institución para hacer entrega de este inmueble, la responsable de la UTT, indicó que al contar con un edificio propio y equipado, hay la garantía de que los estudiantes estarán más capacitados, además, un mayor número de jóvenes de la región tendrán la oportunidad de estudiar.
La carrera de enfermería ha registrado un crecimiento anual de un 20%, dejando fuera a por lo menos 400 estudiantes al año; al contar con un edificio propio para esta carrera, habrá la capacidad de recibir a más interesados.
Mas adelante, Hernández Carreón se refirió al clúster de agave que nació en el 2020 con el objetivo de impulsar el desarrollo regional y por la actividad que ha hecho en este tiempo la UTT, ha contado con el reconocimiento de la Secretaría de Economía.
Dentro del trabajo que han hecho, es la colaboración con 140 productores de mezcal y pulque de los municipios de Zapotitlán Salinas, Caltepec, Nicolás Bravo, Chapulco, Zoquitlán, Santiago Miahuatlán, Chilac, Zinacatepec, San José Miahuatlán, San Antonio Cañada, Tepanco y Ajalpan.
Con el acercamiento que tuvieron docentes de la UTT con productores de maguey, les permitió hacer un diagnóstico de sus fortalezas y necesidades, es por eso que este clúster, a diferencia de otros, no solo busca el beneficio económico, hay el compromiso de hacer una transformación de la economía de manera sustentable, revalorizar el campo y resaltar los valores culturales que vienen de la tierra y de las manos que trabajan.
También dio a conocer el segundo 'Congreso del Agave', que tiene como objetivo promover el conocimiento de los sectores productivos del maguey, para reafirmar el compromiso de las alianzas estratégicas de la cadena productiva de la región.
AAC