El Congreso local recibió una iniciativa para reformar el artículo 122 del Código Penal de Puebla, propuesta por el gobernador Miguel Barbosa Huerta, para otorgar el indulto a presos políticos y mujeres encarceladas por abortar.
El proyecto de ley fue presentado en el marco de la sesión de la Comisión Permanente como el punto número nueve en la orden del día, de este miércoles, a través de un oficio que remitió la Secretaría General de Gobierno, que encabeza Fernando Manzanilla Prieto.
El acuerdo contempla una reforma al Código Penal para otorgar el indulto a aquellas personas que fueron encarceladas por causas políticas, bajo revisión de casos, que sus delitos no sean clasificados graves o se observen violaciones a los derechos humanos durante la detención.
La diputada local Nora Merino Escamilla explicó que bajo este proyecto de ley también se busca liberar a los adultos mayores de 70 años que hayan cumplido con una cuarta parte de su condena, así como a personas indígenas, cuyos derechos hayan sido violados.
“Esto es un tema de indulto, con las atribuciones que tiene como gobernador, y habla de varios puntos específicos. Uno de los puntos es el de indulto a los presos políticos, a quienes por causas políticas están en cárcel. Otro de los puntos que también toca es a los indígenas que están en la cárcel y violaron sus derechos humanos al ingreso, obviamente, así lo marca la reforma, de acuerdo a un análisis de los usos y costumbres que tengan el común de la población o el lugar del que provengan”.
En entrevista, aclaró que no todas las personas son candidatas a esta figura, por lo que se hará un análisis minucioso en cada uno de los casos y determinar si son candidatos para salir de la cárcel.
Comentó que el proyecto incluye a las mujeres que fueron procesadas por interrumpir su embarazo y están presas con condenas menores a cinco años.
“Obviamente que de acuerdo con el código penal en otros artículos se vea como viable, y cuyos derechos hayan sido violados en el proceso por el que están en la cárcel también serán indultadas y las penas que tienen son menores de cinco años”.
La diputada desconoció el número de personas recluidas que podrían salir de la cárcel bajo este decreto, en tanto la iniciativa fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para que sea votada en el Pleno del Congreso local.
MITM