Acusa Barbosa inequidad en el PEF de 2021

El gobernador acusó que hay "trato inequitativo" del gobierno federal, pero no creará nuevos impuestos para abonar la recaudación.

Acusa Barbosa inequidad en el PEF de 2021. (Melanie Torres)
Carlos Morales
Puebla /

Los recursos que la federación destinará a Puebla caerán en 5 por ciento respecto al 2020, por lo que la Secretaría de Finanzas hace "todo un análisis" para contener lo que se pronostica como un año complicado, señaló el gobernador Miguel Barbosa ante la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2021.

En conferencia de prensa, el mandatario dijo comprender que a nivel mundial y nacional el año próximo será diferente por la crisis económica provocada por el covid-19, sin embargo, acusó que el gobierno federal no es equitativo con el estado en cuanto a inversiones se trata.

"Hemos planteado pero algo pasa que no nos dan inversión, yo hablo con claridad, ha habido un trato inequitativo al estado desde la federación, por eso convoco a una acción conjunta".

Lamentó que a Puebla le bajen los recursos económicos del 2021 porque el gobierno federal no ha otorgado inversiones para el estado, lo que hace más complicado estructurar la Ley de Ingresos 2021 que él deberá enviar al Congreso local para su aprobación.

"No me gusta el presupuesto de la federación, a quién le puede gustar, pero no me gusta que le bajen el 5 por ciento a Puebla, no me gusta cuando no hay un solo peso invertido de la federación en nuestro estado, pero no nos achicamos, es tiempo de sacar nuestra grandeza, de actuar con mucha fuerza, con austeridad, con honradez, para destinar cada peso del estado al fin que tenga".

Sin embargo, aseguró que en 2021 no habrá nuevos impuestos "para no afectar el bolsillo de los poblanos", pero sí hizo un llamado a la ciudadanía para cumplir con los requerimientos económicos que cobra el estado.

"Para recaudar en Puebla lo mayor posible y poder compensar lo que no se recibirá por parte de la federación".

Señaló que el gobierno federal bajará las prerrogativas para la entidad en la mayoría de los ramos, salvo en el 33, que se utiliza para atender demandas de gobierno en los rubros de educación, salud, infraestructura básica, seguridad pública, programas de asistencia social e infraestructura educativa.

No obstante, se comprometió a "cuidar los negocios" grandes y pequeños para que Puebla se recupere económicamente lo más pronto posible, pues recordó que sus proyectos de desarrollo cuentan con el apoyo de la iniciativa privada, como Cola de Lagarto, la Agencia Estatal de Energía o el Aeropuerto Internacional "Hermanos Serdán", al que quiere convertir en el primero de tipo carga en la región sureste.

Indicó que es muy pronto para dar todos los detalles de la estrategia que su gobierno implementará para contener los estragos que provocarán los recortes presupuestales, pero no descartó implementar beneficios para incentivar que la gente pague y cumpla con el reemplacamiento, la tenencia, el control vehicular, entre otros trámites y servicios estatales que abonarán a la recaudación.

mpl

LAS MÁS VISTAS