Tutores piden destinar presupuesto para dispositivos móviles en Puebla

Alejandro Águila, calificó como un error el programa del gobierno, ya que las principales necesidades son conectividad y equipo para las clases en línea.

Piden tutores destinar presupuesto para dispositivos móviles. (Jaime Zambrano)
Jaime Zambrano
Puebla /

La Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPF) llamó a que el gobierno del estado destine parte del presupuesto del gobierno de Puebla 2021 para apoyar a estudiantes con dispositivos móviles ante la imposibilidad de acudir a las escuelas públicas.

El representante de los tutores en la entidad, Alejandro Águila Argüelles, calificó como un error el programa del gobierno del estado para entregar uniformes escolares y zapatos a los estudiantes de educación básica, cuando las principales necesidades son conectividad y equipos como laptops o dispositivos móviles.

Lamentó que en las discusiones que realizan los diputados en torno al presupuesto de egresos del próximo año, nadie esté impulsando iniciativas para poner en marcha programas para apoyar a los estudiantes con equipos tecnológicos; ni tampoco se trabaja en un presupuesto para la limpieza de las escuelas cuando ya se puedan realizar las clases presenciales.

“Las autoridades viven en sus mundos y los diputados no representan a la población. Nadie está pensando en un programa para apoyar a los estudiantes ante la contingencia. Es necesario que se implemente un esquema para dotar de equipos móviles, de laptops, computadoras a los estudiantes”, apuntó.

Señaló que para el año 2021, se debe trabajar en el desarrollo de un sistema de educación a distancia ante la falta de certeza sobre una vacuna contra el covid-19 y las posibilidades de que no se regrese a las escuelas.

“Fue un error la inversión que se realizó para uniformes y para zapatos. Los chicos crecen y ese uniforme ya no les servirá para cuando pase la contingencia del covid-19. Lo que se necesitaba es un esquema de apoyo para que en casa los estudiantes cuenten con dispositivos móviles y conectividad. Los recursos para la compra de uniformes se podrían destinar para los equipos móviles o para la instalación de redes inalámbricas de internet”, explicó el representante de los tutores.

Águila Argüelles expresó que mientras exista la posibilidad de que, en las escuelas, los estudiantes puedan contagiarse y llevar el virus SARS-CoV-2 a las casas, no se puede pensar en regresar a los planteles educativos.

Comentó que cuando se determine la posibilidad de regresar a las clases presenciales, serán los padres de familia los que destinen recursos para los planteles educativos, ya que no hay una partida especial para dichas acciones.

Criticó a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a los directores de las escuelas porque durante el inicio presente del ciclo escolar estuvieron atentas a que se cobraran las cuotas voluntarias, aunque los estudiantes siguen en sus casa intentando llevar una educación a distancia en medio de diferentes adversidades.

“Parece que las autoridades educativas estuvieron más preocupadas porque los padres de familias pagaran sus cuotas escolares. Hasta condicionaron la entrega de libros y hasta de los uniformes escolares. No tenía sentido pedir cooperaciones voluntarias a los padres de familia cuando no se están ocupando las instalaciones educativas. Ahora, cuando se determine que se regresarán a los planteles, volverán a pedir cuotas porque los recursos ya se los acabaron. No sabemos en qué se están gastando las aportaciones voluntarias”, apuntó.

AFM

LAS MÁS VISTAS