El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) seleccionó a 80 especialistas que valorarán los proyectos urbanísticos que presenten los ciudadanos para mejorar sus barrios y colonias para determinar cuáles podrán ser incluidos en la consulta de presupuesto participativo de agosto próximo.
Hasta ahora, el IECM ha recibido 6 mil 500 proyectos de ciudadanos interesados en mejorar sus comunidades, pero la fecha límite para registrar propuestas es el 1 de mayo.
- Te recomendamos IECM recibe aclaraciones de listados de aspirantes a elección judicial Política
Los 80 especialistas, que integrarán los Órganos Dictaminadores de las 16 alcaldías y evaluarán la viabilidad de los proyectos, fueron seleccionados mediante insaculación durante la Primera Sesión Extraordinaria de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación del IECM.
Especialistas seleccionados por el IECM
Entre el 15 de enero y el 28 de febrero se recibieron en total mil 200 solicitudes de personas aspirantes para ser evaluadores.
De los 80 seleccionados, 48 son mujeres y 32 son hombres, con lo que se cumple la paridad de género y la medida de inclusión, entendidas como un piso mínimo y no un tope máximo para la participación de mujeres, informó el IECM en un boletín de prensa.
El procedimiento de insaculación se realizó en tres rondas para seleccionar aleatoriamente a cinco personas especialistas para cada alcaldía, a razón de tres mujeres y dos hombres.
La consejera Erika Estrada, presidenta de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación, aseguró que se avecina una etapa sumamente importante para el Presupuesto Participativo, que es justamente la dictaminación de los proyectos.
“Recientemente hemos tenido la posibilidad de reunirnos en distintas alcaldías de nuestra ciudad, y hemos palpado la enorme necesidad de que ese trabajo se haga de manera técnica y profesional.
"Ese es la gran tarea que van a realizar estas 80 personas, que van a estar codo a codo con las alcaldías, valorando miles de proyectos que sean presentados por la ciudadanía, y calificando junto con ellas cuáles son viables y cuáles no”, destacó.
La consejera Maira Guerra, integrante de la Comisión, afirmó que una de las novedades de este proceso es que por primera vez los órganos dictaminadores se conformarán por tres mujeres, haciendo con ello válida la paridad de género; además estos órganos especializados podrán dictaminar con perspectiva de género y, para ello, se les brindará un curso específico.
“Con esta selección aleatoria de personas especialistas, concluimos una etapa en el proceso participativo 2025, que busca garantizar a la ciudadanía que las decisiones que tomen sobre la viabilidad técnica, jurídica, ambiental y financiera de los proyectos que se presenten será imparcial, objetiva, basada en la evidencia y la experticia, proporcionando una diversidad de perspectivas en cada órgano dictaminador”, dijo.
La consejera María de los Ángeles Gil afirmó que la participación de los especialistas garantiza que los proyectos de Presupuesto Participativo en cada alcaldía sean evaluados de manera rigurosa, técnica, y transparente.
“Ellas y ellos tendrán la responsabilidad de determinar qué proyectos podrán ejecutarse, asegurándose de que sean viables desde el punto de vista técnico, jurídico, ambiental, y financiero.
"Además de que deberán estar alineados con los planes de desarrollo de la Ciudad de México, y particularmente con las necesidades específicas de cada unidad territorial”, dijo.
Aunado a las 80 personas especialistas insaculadas, también se determinó una la lista de reserva.
HCM