INE alista simulador de voto para elección judicial: ¿Cómo funcionará y cuándo se estrena?

Elección judicial | Entrevista

De acuerdo con la consejera Claudia Zavala, uno de los principales retos que enfrentará el INE en este proceso es el explicar a la ciudadanía la importancia de esta elección.

¿Habrá voto desde el extranjero para la elección judicial? Consejera del INE responde. (Fotos: José Luis Medina y Cuartoscuro / Diseño: Antonio Texta)
Ciudad de Mèxico /

El Instituto Nacional Electoral pondrá en marcha un simulador de voto para facilitar a la ciudadanía la emisión de su sufragio en la elección judicial del 1 de junio, adelantó Claudia Zavala, consejera del INE.

Zavala destacó la importancia de esta nueva plataforma ante la poca familiaridad que existe entre la población sobre los cargos a elegir.

“Vamos a tener un simulador de voto,  que es importantísimo que lo tengamos porque no estamos familiarizados con ellos (los cargos)”, explicó en entrevista para MILENIO.

Para el uso del simulador de voto se requerirá la credencial de elector para ver cuáles cargos le tocarán a la ciudadanía votar y cómo están distribuidos.

Claudia Zavala, consejera del INE, habla sobre la elección judicial (Foto: José Luis Medina)

La consejera sostuvo que este mecanismo estará disponible aproximadamente en marzo, cuando ya estén definidas las candidaturas para la elección judicial, entre las que destacan nueve ministros de la Suprema Corte y magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial, tanto en la Sala Superior como en salas regionales.

“Tenemos que esperar a que tengamos nosotros definidas las candidaturas para poder salir al público y no vayamos a generar una cuestión diferente (...) la idea es que nosotros salgamos al mismo tiempo que las candidaturas van a salir con sus campañas para que la gente pueda ir relacionando”, detalló.
ElecciÓn judicial

La elección judicial en datos

A nivel nacional, se elegirán los siguientes cargos:

1. Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): 9 cargos

2. Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): 2 cargos

3. Magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): 15 cargos

4.Personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial: 5 cargos 

5. Magistraturas de Circuito: 464 cargos

6. Personas Juzgadoras de Distrito: 386 cargos

La consejera explicó que la estructura informática de la plataforma ya se está trabajando y lleva un avance significativo.

“La estructura informática en términos de sistema, de plataforma, ya la están trabajando, lleva un avance significativo, según reportó la comisión temporal que se encarga de estos trabajos y en reuniones de trabajo que se hacen semanales”.

Además del simulador de voto, el INE se apoyará de las redes sociales, radio, televisión y el sistema Conóceles — una plataforma que servirá para que la ciudadanía conozca los nombres de las personas candidatas en la elección judicial—.

De acuerdo con Zavala, uno de los principales retos que enfrentará el INE en este proceso es el explicar a la ciudadanía la importancia de esta elección.

“Nuestro primer gran reto que yo te podría plantear es el pedagógico, es cómo explicar a las casi 100 millones de personas qué van a elegir, qué hacen esas personas que van a ocupar esos cargos que se van a elegir en esa magnitud tan grande, cómo están distribuidos en el territorio nacional”, expresó.

La consejera consideró importante una ciudadanía más activa para hacer real este proceso electoral, en el cual se definirá a “quién va a decir el derecho en nuestro país”.

“Ahora sí que necesitamos una ciudadanía más activa para poder hacer real este proceso electoral, de un poder tan importante como es quién va a decir el derecho en nuestro país, en última instancia, pero también en la parte primaria, en los problemas que yo tengo con mi vecino, con mi pareja, en lo laboral, en sucesiones, por ejemplo, de testamentos, todo eso”.

¿Cuándo será la elección judicial en México? 


La jornada electoral para elegir a juzgadores en el país se realizará el domingo 1 de junio de 2025, de las 08:00 a las 18:00 horas.

¿Se podrá votar desde el extranjero para la elección judicial? 


La consejera Claudia Zavala recordó que en esta elección judicial no se podrá votar desde el extranjero por candidaturas a juzgadores, cómo sí se realiza para otros cargos de elección popular. 

"El Tribunal (Electoral) dijo que el hecho que no esté en la ley que puedan o no votar (en el extranjero) no los exime jurídicamente porque la Constitución autoriza el derecho al voto. 
"Entonces, claro que pueden votar y en el caso de cargos nacionales. No obstante para este proceso no hay condiciones económicas que puedan hacer viable el derecho del voto (...) pero ganaron el derecho ya de que se reconozca que sí y que para próximos procesos electorales sean incorporados".

Además, tampoco habrá casillas especiales en diversos puntos del país, como aeropuertos y terminales de autobuses, para emitir sufragio. 

Casillas especiales en la Ciudad de México para elecciones 2024. Foto: Ariana Pérez

¿Cómo va la organización de la elección judicial al día de hoy?

El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo terminó de definir las candidaturas a juzgadores el 2 de febrero a través del proceso de insaculación, como estuvo establecido en la convocatoria de esa instancia. 

Mientras que el Comité de Evaluación del Poder Legislativo continuó ayer 03 de febrero en la definición de candidaturas de juzgadores a través de la insaculación. 

El jueves 30 de enero, el Senado definió las candidaturas que al Poder Judicial y su comité de evaluación les correspondía definir, pero por un amparo dicha instancia suspendió actividades, mientras que el Tribunal Electoral ordenó a los legisladores concluir esa etapa del proceso. 


JLMR

  • José Luis Medina
  • jose.medina@milenio.com
  • Editor web de política. Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en FES Aragón y estudiante de Derecho y Criminología en el IRC.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.