Milenio logo

Confundir delincuencia organizada y terrorismo provocará una “estrategia fallida”, alerta México en la ONU

El representante mexicano Héctor Vasconcelos pidió al Consejo de Seguridad de la ONU diferenciar entre delincuencia organizada y terrorismo para evitar "estrategias fallidas".

Ciudad de México /

El representante de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos pidió al Consejo de Seguridad, diferenciar entre delincuencia organizada y terrorismo, pues de lo contrario se generará una “estrategia fallida” para su combate.

“México llamó al Consejo de Seguridad a no establecer un vínculo automático entre la delincuencia organizada transnacional y terrorismo, ya que son fenómenos distintos y su combate tiene marcos jurídicos propios, por lo que confundirlos llevaría a estrategias fallidas”, informó la misión mexicana en Naciones Unidas.
ONU exige protección para Esmeralda tras denuncia de abuso sexual y acusaciones en Querétaro. | Especial
ONU exige protección para Esmeralda tras denuncia de abuso sexual y acusaciones en Querétaro. | Especial

Cuestiona artículo 51

Además, Vasconcelos cuestionó que países invoquen el artículo 51 de la carta de las Naciones Unidas sobre la legítima defensa de los Estados para hacer uso preventivo de la fuerza en territorio de otro país su consentimiento.

El artículo 51 al que se refirió México en la ONU establece que los Estados pueden ejercer derecho de legítima defensa en caso de ataque armado contra otro estado.

La postura mexicana se da cuatro días después de que Donald Trump, en su primer día como presidente de Estados Unidos, firmara una orden ejecutiva en la Oficina Oval de la Casa Blanca que designa a los cárteles y otros grupos criminales como organizaciones terroristas extranjeras.

En su discurso tras jurar como el presidente 47 de la Unión Americana, prometió enviar personal militar a la frontera con México.

"Voy a enviar personal militar a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país. También vamos a designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras", afirmó antes de firmar el decreto.

En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que su gobierno ya está analizando las implicaciones jurídicas del decreto.

ARE

  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.