Milenio logo

Olimpia IA es reconocida entre los 50 mejores proyectos de su tipo a nivel mundial

El París Peace Forum recibió 770 aplicaciones de 111 países, y se destacan proyectos que utilizan la inteligencia artificial para abordar los desafíos más de coyuntura en el mundo.

Azucena Rangel
México /

La plataforma Ley Olimpia IA, desarrollada por las Defensoras Digitales del movimiento Ley Olimpia, en colaboración con Aurachat.Ai, fue seleccionada como uno de los 50 mejores proyectos de inteligencia artificial

Ante ello, fue reconocido por el AI Action Summit, que se llevará a cabo en París el 10 y 11 de febrero.

Para esta convocatoria de proyectos de IA impulsada por el París Peace Forum se recibieron 770 aplicaciones de 111 países, en donde se destacan proyectos que utilizan la inteligencia artificial para abordar los desafíos más apremiantes de la humanidad, en este sentido Olimpia IA fue distinguida entre iniciativas de casi todos los continentes gracias a su enfoque en la justicia digital y su impacto directo en la vida de las mujeres víctimas de violencia.

“Este proyecto nació de la resistencia y es un símbolo del poder colectivo de nosotras para reescribir las reglas en un campo dominado por hombres”, destacó Marcela Oropa, coordinadora del proyecto y cofundadora del Frente Nacional para la Sororidad.

¿En qué consiste Olimpia IA?

Olimpia IA es la primera inteligencia artificial diseñada y liderada por mujeres, con el objetivo de proporcionar una red de apoyo integral a las víctimas de violencia digital, esto por medio de una plataforma donde se combina la contención psicoemocional, digital, legal y comunitaria, además de ofrecer una herramienta gratuita a través de un chat disponible 24 horas y los siete días de la semana vía Whatsapp.

En este sentido, de los 50 proyectos seleccionados, de parte del Frente por la Sororidad señalaron que la Ley Olimpia IA es un ejemplo de cómo la tecnología puede ser utilizada con una perspectiva feminista y transformadora.

¿Cuántos modelos de atención a víctimas digitales existen?

Y cabe mencionar que justo con este modelo de atención a víctimas de violencia digital, la empresa Aurachat.Ai ha desarrollado más de 35 modelos de IA altamente especializados, los cuales ofrecen interacciones confidenciales con diálogo de calidad humana para brindar apoyo personalizado e integral a las víctimas

“Las mujeres estamos tomando el control del futuro digital, y el mensaje es claro: El futuro lo construimos nosotras”, precisó Olimpia Coral, activista fundadora del movimiento.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.