Profeco vigila precios de productos diariamente

Los centros comerciales y mercados más importantes en Pachuca y su zona conurbada, son recorridos diariamente por la Odeco

Personal de la Odeco hace recorridos diarios para verificar el precio en productos de la canasta básica (Elizabeth Hernández)
Elizabeth Hernández
Pachuca, Hidalgo /

Empresas como Walmart, Aurrera, Soriana, así como los mercados 1°ro de mayo, Revolución y la Central de Abasto son recorridos por personal de la Oficina de Defensa del Consumidor (Odeco) en Pachuca y su zona conurbada, de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), de forma diaria, para verificar el precio de productos de la canasta básica, entre otros más, con el fin de sumar la información a la plataforma Quien es quien, en los precios, informó personal de la dependencia.

El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, ha señalado que la dependencia no controla los precios de estos sitios, ya que en México se vive una economía de Libre Mercado.

“El gobierno no controla precios, aunque hay excepciones como el caso del Gas LP al cual se le han aplicado precios máximos, pero lo que sí hacemos a diario en la Profeco es que respeten los derechos de las y los consumidores, además de vigilar que los comercios exhiban sus precios, que respeten lo que anuncian y no los engañen.


“Tampoco se vale que un día para el otro suban sin justificación el precio de un producto por lo que eso sí se puede denunciar ante la procuraduría y ese comerciante abusivo tendrá que explicar el aumento de demostrarlo o si no, atenerse a las consecuencias”, refirió el titular de esta dependencia.


Se ha informado que, en caso de que un verificador encuentre el precio de un producto más allá del promedio que se establece, se realiza un acta de verificación, aunque este o puede exigir a un vendedor que baje el precio del producto “por no ser un ente regulatorio”, ha referido el procurador.

Este lunes, Sheffield Padilla informó que se ha comenzado a registrar el decremento del precio del limón que, en Pachuca, llegó a costar entre 40 a 70 pesos el kilo que, según expertos, el alza se debe a la escasez, a un desabasto en la producción por el cambio climático y por el aumento del precio de los fertilizantes que se utilizan en la producción.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.