Las obras públicas, rehabilitaciones e intervenciones que efectúa el gobierno de Hidalgo en las carreteras estatales y vialidades de los 84 municipios cuentan con la evaluación y el aval de la Secretaría de Contraloría a través de exámenes y pruebas efectuadas con el laboratorio móvil de la dependencia, aseguró el titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), Alejandro Sánchez García.
Tras un año tres meses de la nueva administración, apuntó el funcionario estatal, se avanzó en la atención de los cerca de mil 500 kilómetros de la red carretera que se recibió “destrozada”, además de que se debe garantizar el adecuado uso de materiales adecuados, y recursos públicos de forma transparente, para que no sufran daños en un corto o mediano plazo.
Para esta labor, apuntó Sánchez García, en conjunto con la Contraloría y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, se efectúan recorridos de revisión a las cerca de tres mil obras dentro de los 84 municipios en el rubro de caminos, caminos rurales y red carretera, para verificar que se cumplan con los lineamientos técnicos dentro de cada contrato en cada intervención, pues en caso de no ser así podrán aplicar alguna de las garantías o fianzas a cada empresa, persona física o moral, responsable de la ejecución de la obra.
“El contralor tiene un laboratorio móvil y verifica con pruebas la calidad de las obras, conjuntamente con ellos nos pusimos de acuerdo para construir una base hidráulica para el tramo de la carretera estatal Carpinteros-Enzuelado en San Agustín Metzquititlán, pues se hizo la supervisión, junto con el Comité de Obra, y se comunicó a la Secretaría de Contraloría que en un tramo de asfalto, hay un pequeño tramo de 180 metros, donde brota un manantial y se ha destruido la carpeta que hemos construido”, refirió.
Igualmente, en diferentes municipios, como: Calnali, Tianguistengo, Ixmiquilpan, entre otros; se extrajo un “corazón” de concreto hidráulico, una pieza de cada reencarpetamiento o pavimentación, para constatar que tenga el espesor que se establece en cada contrato y con ello garantizar la durabilidad de cada obra pública, para que no se dañe en corto plazo y tengan que intervenir nuevamente, provocando no sólo una fuga de recursos públicos, sino también afectación a la población que utiliza estas vías de comunicación.
Finalmente, el titular de la SIPDUS recordó que todas las obras que se ejecutan por parte del gobierno estatal desde el cinco de septiembre del 2022 a la fecha, derivan de peticiones directas de la ciudadanía, o la población, hacia el gobernador de Hidalgo, ya que no existe intervención de terceros en estos trámites, por lo cual ningún perfil de gobierno, ya sea estatal o municipal, se puede adjudicar el beneficio para sus intereses políticos o personales, con lo cual también impulsan la transparencia en este tipo de trabajos.