Luego de que Morena removió a Anylú Hernández de la coordinación y quien era titular de la Comisión por acuerdos con PRI y PAN, por unanimidad, la Comisión de Coordinación y Régimen Interno (COCRI) acordó devolver la presidencia al líder panista, Carlos de la Fuente.
- Te recomendamos 'Blindan' Palacio de Gobierno con vallas metálicas por protestas en Monterrey Comunidad
Durante la sesión, donde Heriberto Treviño, vicepresidente de la misma, fungió como titular interino, informó que Anylú Hernández se ausentaría por aviso, mientras que Mario Soto, actual coordinador de Morena, se limitó a escuchar la sesión.
“Se aprueba la integración de la comisión de coordinación, como presidente Carlos, Alberto de la Fuente Flores, Vicepresidente Heriberto Treviño Cantú, y como secretario Miguel Ángel Flores Serna”, se detalla.
Esta modificación se da, luego de que los diputados de Morena removieron a Anylú Hernández de la coordinación, lo que generó la modificación para que el PAN haya retomado la COCRI.
¿Cómo quedó conformada la COCRI?
La COCRI quedó así:
- Presidente: Carlos de la Fuente (PAN)
- Vicepresidente: Heriberto Treviño (PRI
- Secretario: Miguel Angel Flores (MC)
Vocales:
- Perla Villarreal (PRD)
- Mario Soto (MORENA)
- Maria Guadalupe (PT)
- Claudia Mayela Chapa (PVEM)
- Itzel Castillo (PAN)
- Javier caballero (PRI)
- Miguel lechuga (PAN)
¿Qué realiza la COCRI?
La COCRI debe coordinar las actividades del personal y de las áreas a su cargo, de manera que su desempeño se oriente a apoyar las actividades de los integrantes de la Legislatura y a los Órganos Legislativos.
“Colaborar con el personal de los otros Órganos de Soporte Técnico y de Apoyo en las actividades del Congreso que así lo requieran; Elaborar los programas anuales de actividades de sus respectivas áreas de competencia. Estos programas se someterán a la aprobación de la Comisión de Coordinación y Régimen Interno en su sesión ordinaria del mes de noviembre de cada año;
“Elaborar y presentar los informes a que hace referencia el Artículo 80 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado. La finalidad de estos informes será evaluar el cumplimiento de los programas de actividades autorizados así como verificar que el desempeño de los Órganos de Soporte Técnico y de Apoyo se ajuste a la legislación aplicable”, señalaron.
También debe proporcionar la información que les solicite la Tesorería para la elaboración del Anteproyecto del Presupuesto de Egresos del Congreso, también conservar en buen estado los bienes, instalaciones, mobiliario, equipo y materiales, que se le asignen para el desempeño de sus funciones.
Y debe cumplir y hacer del conocimiento del personal a su cargo, sus obligaciones establecidas en la legislación en materia de responsabilidades administrativas y demás relativas a la función pública.
- Te recomendamos Reportan situación de riesgo en autopista Monterrey-Reynosa; señalan cierre Policía