Para López Obrador, un mero acto protocolario

Primer Informe de gobierno

Cita en Palacio. Acompañado de la élite política y empresarial, el mandatario ofrecerá hoy un balance de los primeros nueve meses de su administración.

El tabasqueño enlistó 100 compromisos a cumplir durante su sexenio. (Omar Franco)
Jannet López
Ciudad de México /

El primer Informe de gobierno se ha convertido en un ritual a cumplir cada 1 de septiembre, aunque para Andrés Manuel López Obrador será un mero acto protocolario más: sin novedades y con cifras ya memorizadas.

Para un Presidente que informa todas las mañanas —de lunes a viernes— y que los fines de semana habla en las plazas públicas de los pueblos de cualquier estado del país, no hay muchos datos nuevos por contar.

Este fin de semana adelantó que no habrá sorpresas ni novedades, “¿qué novedades va a haber si me sopean todos los días?”, dijo en Veracruz.

A diario, a las 7:00 de la mañana, habla de seguridad, economía, empleo y sus programas sociales. No hay nada nuevo que pueda aportar.

Tan es así que no se tomó ni siquiera un día previo para ensayar. Siempre ha dicho que el pueblo es su medicina y salió a recargar pilas. Sin suspender su gira, estuvo en Puebla y Veracruz visitando los hospitales rurales de municipios en los que nunca se había visto un Presidente de la República.

Estuvo con la gente, recibió felicitaciones y uno que otro reclamo; aprovechó para adelantar las cifras que enlistará hoy: pensiones para 8 millones de adultos mayores y un millón de niñas con discapacidad, 10 millones de becas y empleo a 900 mil jóvenes.

Dará un discurso de casi dos horas en el Patio de Honor de Palacio Nacional, a unos pasos de donde duerme con su esposa y su hijo menor desde hace unas semanas. Un discurso que él mismo escribió y al que le dedicó de lleno el pasado fin de semana, y en estos dos últimos días afinó detalles en los trayectos de hasta cinco horas por las carreteras poblanas y veracruzanas.

“Yo me hago mis discursos, a mí no me los hacen, porque ya no hay asesores, y nunca me han escrito ninguno de mis discursos”, presumió.

A su estilo y rompiendo protocolos y tradiciones, López Obrador decidió que informaría cada tres meses de los avances de los 100 compromisos que enlistó el 1 de diciembre, cuando rindió protesta como Presidente de la República.

Al cumplir tres meses en el poder, recorrió la fecha para sumar sus primeros 100 días de gobierno; en el segundo trimestre, lo movió al séptimo mes para celebrar el 1 de julio, un año de su triunfo electoral. Hoy, será su primer Informe de ley.

Como en los anteriores, presentará los pendientes de sus 100 compromisos. Algunos se repetirán. Presumirá que sus programas sociales están entre 80-90 por ciento de avance, pero reconocerá que sigue adeudando los mismos tres puntos que ha arrastrado desde que inició su administración.

“Posiblemente nunca, al comienzo de un gobierno, se haya hecho tanto en tan poco tiempo. Sin embargo, tenemos pendientes, por ejemplo: falta mejorar el sistema de salud pública, debe crecer más la economía y todavía se mantienen los mismos niveles de violencia que heredamos del antiguo régimen”, aceptó en su último informe.

Eso sí, usará el viejo formato en el que se invita a las figuras más destacadas de todos los sectores, poderes y niveles de gobierno. El Patio de Honor espera recibir hoy a unos 500 invitados.

En sus primeros dos informes desairó a la oposición. Se limitó a tener como invitados especiales a los representantes de los tres poderes: la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; por el Legislativo, los presidentes de la Cámara de Diputados y el Senado, y por el Poder Judicial, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar.

También lo acompañaron integrantes de su gabinete, algunos gobernadores, su esposa, y sus tres hijos mayores; los líderes empresariales de los que solo Carlos Slim acudió a los dos llamados, y dio un espacio especial para elementos de las fuerzas armadas a quienes ha llamado “el pilar” de su gobierno.

Pero para hoy, las invitaciones se repartieron al estilo del viejo régimen. Líderes empresariales, religiosos y de la sociedad civil, de las bancadas de todas las fuerzas políticas, así como a los representantes de los pueblos indígenas.

Los invitados están citados a las 10:00 de la mañana y entrarán por la Puerta Mariana, cruzarán el Patio Central y llegarán al Patio de Honor, donde López Obrador hablará a las 11:00.

No habrá festejo, no habrá reunión para que los suyos lo apapachen y celebren sus logros. Al término de su informe tomará un avión rumbo a Sonora, donde retomará actividades el lunes a primera hora con la reunión de seguridad nacional, su conferencia mañanera y el primer encuentro con los padres de los niños que murieron en la Guardería ABC... luego del deber cumplido, la 4T debe continuar.

Y ADEMÁS

ALISTAN CIERRES POR MENSAJE EN PALACIO

Ante el primer Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, las autoridades capitalinas anunciaron cierres a la circulación a partir de las 9 de la mañana, aunque otros puntos estarán cerrados desde antes. A través de redes sociales, el Centro de Información Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, informó que mantendrán cerradas la avenida Plaza de la Constitución, las calles Corregidora, Moneda y la avenida 20 de Noviembre. Por lo que se ofrece como alternativas Eje Central, Eje 1 Norte, Eje 1 Oriente y José María Izazaga.

LAS MÁS VISTAS