El diputado Leonardo Almaguer Castañeda, presidente del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en el Congreso de Jalisco, hizo un exhorto al gobierno de Jalisco, para que implemente acciones de coordinación con el gobierno federal, a fin de formalizar un Convenio para la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente.
- Te recomendamos Pensión Bienestar de las Personas con Discapacidad: calendario de pagos marzo-abril 2025 Comunidad
¿Qué pasa con la pensión en Jalisco?
“De que las personas que tienen esta condición puedan tener y formar parte de la pensión para el bienestar con discapacidad que ya es un mandato en la Constitución, que se les garantice hasta los 64 años de edad, en este país 24 entidades de la República ya forman parte de este convenio con la federación, excepto Jalisco y otros estados nosotros estamos exhortando al gobernador para que se suscriba a este convenio”, dijo
Se trata de garantizar ese derecho a las personas que tienen dicha condición física, que son aproximadamente 380 mil jaliscienses y actualmente solo se le garantiza al 1 por ciento de la población ese beneficio, que además es de $500 menos de lo que otorga la federación.
“Con esto simplemente vamos a ayudar a que tengan una condición mejor para trasladarse para moverse y yo creo que esta sería una de tantas aristas que tenemos que abordar en el estado de Jalisco, porque necesitamos ver que se les garanticen derechos laborales que tengan acceso a una movilidad correcta de la que no tienen, si no la tenemos nosotros ellos menos”
Y es que actualmente este beneficio en Jalisco sólo se otorga a personas de 0 a 29 años de edad, por lo que el Partido del Trabajo solicita que se les otorgue a todas las personas con alguna discapacidad sin importar su edad, garantizando así el ejercicio pleno de sus derechos.
“En el caso de ellos, a los 29 de años de edad a poco ya cambió la condición por arte de magia, entonces tienen un lapso de 35 años en los que no se les garantiza ese derecho, y yo creo que podemos iniciar porque se les garantice eso y a partir de ahí ver de qué otra manera los podemos apoyar a que tengan una vida digna, son seres humanos igual que nosotros que no planearon perder una pierna, perder un brazo, tener una enfermedad crónico degenerativa, son cosas que te presenta la vida y socialmente y el estado tendría que estar pensando en garantizar ese mínimo bienestar a estas personas”.
El diputado Almaguer pidió empatía con las necesidades que tienen que ver en garantizarles los derechos humanos básicos indispensables a las personas con discapacidad.
¿En qué consiste la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad?
La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente es un programa clave del Gobierno de México, diseñado para promover el pleno ejercicio de los derechos y libertades de las personas con discapacidad.
A través de esta pensión, el gobierno busca garantizar que este sector de la población, que enfrenta desafíos adicionales, reciba el apoyo económico necesario para mejorar su calidad de vida y fomentar su inclusión social.
Este apoyo está dirigido a personas con discapacidad permanente de 0 a 64 años, y su cobertura se extiende a 24 entidades del país, que han firmado convenios de universalidad con el Gobierno de México.
Las entidades beneficiadas son Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
SRN