Tras la instalación de los Consejos Municipales de Protección Civil de Tizayuca, Tlahuelilpan y Zimapán, el director General de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Enrique Padilla Hernández, hizo un llamado al resto de los municipios para hacer lo propio e instalar su Consejo.
Subrayó que los municipios están mandatados por la ley a instalar sus Consejos para prevenir los riesgos en sus demarcaciones y atender a la población ante cualquier incidencia que se pudiera presentar.
- Te recomendamos Insisten restauranteros en abrir sus establecimientos Negocios
De acuerdo con la Ley de Protección Civil para el Estado de Hidalgo el Consejo Municipal de Protección Civil se establecerá en cada uno de los municipios del estado el cual es un órgano de coordinación de los sectores público, social y privado que tiene por objeto establecer las bases para prevenir los problemas que puedan ser causados por riesgos, siniestros o desastres, proteger y auxiliar a la población ante la eventualidad de que dichos fenómenos ocurran así como dictar las medidas necesarias para el restablecimiento de la normalidad.
Entre sus atribuciones está el establecer una adecuada coordinación con los respectivos sistemas de los municipios colindantes así como con el sistema estatal y fomentar la cultura de protección civil en los sectores público, social y el privado.
“A través del Consejo se coordina el Ayuntamiento con la iniciativa pública, social y privada para el análisis y gestión del riesgo, pero sobre todo cómo al interior de la presidencia se estructura un plan municipal de protección civil para atender como una primera respuesta las incidencias que se presentan en los municipios y desde luego la parte fundamental de la protección civil que es la prevención”, explicó Padilla Hernández.
La ley establece que el Consejo se integra por un presidente que será el presidente municipal; un secretario ejecutivo que será el secretario municipal; un secretario técnico que será el titular de la Unidad Municipal de Protección Civil y representantes de los sectores social y privado.
Enrique Padilla enfatizó que es fundamental que se creen los planes municipales de protección civil pues este les dará las directrices para que de manera organizada y coordinada desde las presidencias se dé la primera respuesta a las incidencias que se pudieran presentar dependiendo de su capacidad de respuesta.
Agregó que lo ideal es que se instalen los 84 Consejos Municipales de Protección Civil tras el inicio de las administraciones, “es necesario además está mandatado en la ley, ya hemos tenido acercamientos con los presidentes municipales para sensibilizarlos en la instalación”.
El funcionario estatal puntualizó que no solo es importante instalar los Consejos sino que operen para coadyuvar en las acciones de prevención y preparación ante cualquier amenaza que se pudiera presentar de origen natural o antropogénica, es decir aquella causada por la mano del hombre.
Finalmente, añadió que la agenda de riesgos está ya marcada pues en estos momentos el estado atraviesa por la temporada invernal, los frentes fríos además de que inició ya la temporada de incendios forestales.