Se suman 17 presidentes del estado de Puebla para hacer un llamado a los diputados locales para que se aprueben sus leyes de ingresos del ejercicio fiscal 2023 en el cual incluye el cobro del Derecho del Alumbrado Público (DAP), por lo señalaron que no es un nuevo impuesto para sus ciudadanos, sino un cobro que se ha realizado desde hace muchos años, además señalaron que para los municipios pequeños es un ingreso que les ayudará de mucho para mejorar los servicios básicos.
En conferencia de prensa, el alcalde de San Nicolás de Los Ranchos Gumaro Sandre Popoca, señaló que son de municipios de la Sierra Norte, Mixteca, Sierra Negra, Centro del estado de Puebla y de diferentes partidos políticos que se han sumado.
“Con la intención de dar nuestro posicionamiento del DAP que será aprobado este día en el Congreso del Estado, por ello nos hemos puestos de acuerdo los presidentes y para ellos este nunca se había cobrado este derecho y consideramos que servirá para el beneficio de los habitantes de cada municipio, porque esto se traduce en más obras para la gente de nuestras comunidades”, enfatizó el presidente municipal de San Nicolás de Los Ranchos.
En su turno, el presidente municipal de Coronango, Gerardo Sánchez resaltó que en su municipio se aplicaba desde hace varios años, por ello, en su Ley de Ingresos del ejercicio fiscal 2023 se integró y confió que esta se apruebe por parte de los diputados locales, debido a que la Suprema Corte Justicia de la Nación (SCJN) emitió su postura y esto es constitucional.
“Esto dará oxígeno a las cajas de nuestros municipios, que como sabemos están muy castigadas sobre todo con los recortes que han existido, esto va ayudarnos mucho a los 217 municipios para sus entradas de las arcas municipales”, enfatizó el presidente municipal.
A su vez, el alcalde capitalino Eduardo Rivera Pérez refirió que la necesidad en los municipios de recursos públicos es imperante para el tema de seguridad, servicios básicos y otras necesidades.
Asimismo, indicó que el cobro del DAP es un derecho que se ha discutido y debatiendo desde el 2021, en donde algunos municipios no contaron con la aprobación o en su caso en las leyes de ingresos no incluyeron este derecho.
“Como aquí se ha dicho, todos los que nos pronunciamos hoy y de otras partes del estado hemos incluido en nuestras leyes de ingresos la fórmula constitucional avalada por la Suprema Corte justicia de la Nación y que es una fórmula equilibrada, justa y legal que estamos promoviendo en nuestras leyes de ingresos”, aseguró el presidente del municipio de Puebla.
De igual forma, la presidenta de Santa Rita Tlahuapan Rosiceli Díaz Hernández, hizo un llamado al Congreso local para que tomen en cuenta la situación que están viviendo en sus municipios.
“No nos vamos hacer millonarios con el ingreso del DAP, algunos municipios es chiquito el ingreso, pero para nosotros cualquier ingreso es importante; entonces creo que vale mucho la pena hacer el llamado, la invitación para que conozcan nuestra postura sobre el tema y ellos tomen la mejor decisión, pero que cada uno que estamos en estas mesas levantamos la voz y que nos volteen a vernos y escuchen lo que pensamos y que se vea reflejado en nuestros municipios”, expresó la presidenta municipal.
AFM