Para que las personas que padecen alguna discapacidad permanente o adquirida puedan tener acceso a un fondo económico e iniciar o desarrollar MiPymes, la coordinadora de Morena, Jessica Martínez, presentó una iniciativa de reforma a la ley de la micro, pequeña y mediana empresa en Nuevo León.
- Te recomendamos Piden abogados revés al aumento del predial Sociedad
En rueda de prensa, la morenista expresó que existe un fondo de apoyo a los empresarios en la Ley, cuyo monto es del 1% del Presupuesto de cada ejercicio fiscal, destinado a programas de inicio de nuevos negocios en el estado, pero se quiere atender peticiones que en lo particular hayan sido solicitadas por personas con discapacidad, creando una partida especial para ello.
“No se podrá aplicar una duplicidad en el acceso a esos recursos, es decir la o las personas que ya sean beneficiados por el apoyo que actualmente está en la Ley, no tenga acceso al que se pretende crear con esta iniciativa”, manifestó.
El objetivo, detalló la morenista, es facilitar el acceso al financiamiento que se le da a las Mipymes a través de créditos directos e indirectos, fomentando alternativas de créditos bancarios y la creación de políticas que atienden la problemática de oferta y demanda de recursos, con el objetivo de apoyar el crecimiento y consolidación de las mismas.
“Esto permitirá a las personas con discapacidad no sólo ser empleadas, sino ser dueñas y empleadoras en sus nuevas empresas”, añadió Martínez.
Diputado plantea informar en escuelas sobre delito de trata de personas
Dado que la trata de personas es uno de los delitos con mayor incidencia en Nuevo León, Waldo Fernández presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado, a fin de que contemple la prevención del delito en educación básica, para que, desde las aulas, reciban información para inhibir la posibilidad de que las niñas, niños y jóvenes, sean víctimas.
“Es urgente que desde la educación se les enseñe y otorguen herramientas para prevenir, detectar y denunciar la trata de personas, ya que Nuevo León es el estado con mayor número de denuncias por éste delito; tan solo el año pasado el estado tuvo un incremento de 80 por ciento”, apuntó el diputado de Morena.
Las autoridades deben, expuso, desarrollar y aplicar acciones para la prevención de la trata de personas, para sensibilizar a los educandos y padres sobre este delito, y alertar sobre el uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación entre la familia.