Proponen crear registro de agresores sexuales y feminicidas

Rosa Icela Rodríguez adelantó que en los próximos meses se va a expedir un Protocolo Homologado de Atención a la Violencia de Género y Violencia Feminicida para primeros respondientes.

Rodríguez expuso que se va a emprender una certificación nacional de los cuerpos de seguridad. | Especial
Omar Brito y
Ciudad de México /

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, propuso la creación de un registro de agresores sexuales y feminicidas para agilizar las investigaciones en materia de género.

Durante el Informe Cero Impunidad contra la Violencia hacia Mujeres y Niñas, en el marco de la conferencia del Grupo Interinstitucional de Estrategia Contra Violencias (GIEV), la funcionaria dijo que este plan busca que haya intercambio de datos entre las fiscalías estatales.

“Esta Secretaría se encuentra trabajando en una iniciativa en materia de Registro de Agresores Sexuales y Feminicidas, para que las fiscalías estatales cuenten con un banco de ADN para uso forense, en el cual se registre la información genética de los agresores.


“Y pueda ser utilizado para vincular evidencia, que permita compartir información entre fiscalías estatales, otorgando facultades a un grupo de expertos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana cuando se requiera su cooperación”, detalló.

Rosa Icela Rodríguez explicó que se acercará a grupos y partidos políticos para gestionar la aprobación del registro de agresores sexuales.

“Hacemos un llamado a los titulares de todas las entidades federativas del país y fiscalías para que trabajemos siempre de manera conjunta integral en la prevención investigación y persecución de los delitos como la violencia sexual, la trata de personas, el feminicidio y la desaparición de mujeres", explicó.  


Adelantó que en los próximos meses se va a expedir un Protocolo Homologado de Atención a la Violencia de Género y Violencia Feminicida para primeros respondientes.

Además, explicó, se va a emprender una certificación nacional de los cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno para prevenir y atender los casos de violencia de género con los estándares adecuados.

Rodríguez comentó que no sólo se trata de capacitación y de cursos, sino una certificación para garantizar que realmente cuenten con las herramientas para atender las violencias hacia las mujeres y las niñas.


Indicó que la verdadera paz en México sólo será posible cuando las mujeres y las niñas vivan en espacios seguros y libres de violencia.

La funcionaria explicó que el delito de feminicidio ha disminuido en 34.8 por ciento en el país. 


Al presentar el informe mensual de la Estrategia Nacional de Protección Integral a mujeres y niñas que viven violencias basadas en el género, la titular de la SSPC reconoció que falta mucho por hacer, pero que el trabajo en el tema de violencia de género va por el camino correcto.

“Comentarles que en marzo de 2022 el feminicidio bajó 34.8% respecto al máximo histórico de agosto de 2021. Si bien todavía hay mucho por hacer esta cifra es importante y demuestra que vamos avanzando en el camino correcto”.

SSPC envió equipo para ayudar en investigación de muerte de Debanhi

Al cuestionarla sobre el caso de Debanhi Escobar en Nuevo León, la secretaria de Seguridad dijo que desde que tuvieron conocimiento del posible feminicidio, se envió un grupo de la SSPC a esa entidad para coadyubar con las investigaciones, pero respetando la autonomía de la fiscalía local. La funcionaria envió sus condolencias.

“Permítanme en primer lugar expresar mi pésame a las familias que han sufrido la perdida de una integrante mujer, víctima de violencia de género, y que todos estos hechos han dejado a sus familias una pérdida irreparable y un profundo dolor el cual compartimos”.

Al respecto, el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, dijo que con este grupo enviado a Nuevo León se apoyará en la investigación, la cual, recomendó, no debe descartar ninguna línea.

En el caso de Debanhi Escobar no nos toca a nosotros estar sancionando a la Fiscalía, esa no es nuestra materia, pero seguramente si hubo omisiones relevantes, pues hay órganos de control en las propias fiscalías y también las propias víctimas pueden apegarse a lo que su derecho convenga. Y si hay omisiones dolosas seguramente sería motivo, pero evidentemente este tema está en curso, esto es importante; no hay conclusiones, no hay veredictos, mucho menos se puede descartar ninguna hipótesis”, expresó.
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.