La presidenta Claudia Sheinbaum publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma a la Ley del Infonavit, la cual otorga facultades al instituto para construir viviendas y establecer esquemas de arrendamiento accesibles para los trabajadores.
En la publicación se dieron a conocer los lineamientos que redefinen la gestión y atribuciones del instituto, entre ellos, que los trabajadores podrán participar en programas de arrendamiento social y compra tras un año de cotización continua.
- Te recomendamos Senado aprueba reforma al Infonavit; pasa al Ejecutivo Política
Ley del Infonavit, aprobada tras cuatro horas de discusión
El 13 de febrero, el pleno del Senado aprobó en lo general y particular sin cambios el dictamen sobre la reforma a la Ley del Infonavit.
La discusión en lo general se prolongó durante cuatro horas y media. El dictamen fue avalado con 71 votos de los senadores de Morena y aliados, así como 36 en contra por parte de la oposición.
En lo particular no fue aceptada ninguna de las modificaciones propuestas por la oposición.
¿Cuáles son los principales cambios con la nueva Ley del Infonavit?
Uno de las primeras modificaciones será construir casas en beneficio de las personas trabajadoras.
Sheinbaum explicó que la meta es construir un millón de viviendas en este sexenio, de las cuales 50 por ciento estarán a cargo del Infonavit y el restante 50 por ciento de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Sin embargo, el conflicto entre algunos sectores se da en torno a las modificaciones sobre la conformación de su consejo de administración, situación que los organismos patronales calificaron como un riesgo para el tripartismo.
¿Qué es tripartismo en el Infonavit?
Es un concepto que surge de la conformación de la asamblea general del instituto, donde en partes iguales se encuentran el sector gubernamental, laboral y empresarial. A través de estos tres actores, se realizan votaciones y se estipulan las acciones a tomar en el futuro.
En el contexto de la nueva Ley del Infonavit, su asamblea general se reducirá de 45 a 30 integrantes, de los cuales 10 serán para el sector empresarial, 10 para el laboral y 10 para el gubernamental.
- Te recomendamos ¿Quieres tu casa? Ésta es la edad máxima para sacar un crédito Infonavit en 2025 Comunidad
Con información de Liliana Padilla, Silvia Arellano y Fernando Damián