Con eliminación de presupuesto ordinario, partidos dejarán de ser “parásitos”: Pablo Gómez

Reforma electoral | Entrevista

El titular de la UIF aseguró que, en todos los sexenios, el mandatario en turno ha elegido al consejero presidente del INE; con López Obrador eso ha cambiado, dice.

Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera. | Araceli López
Ciudad de México /

Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), expresó que, con la eliminación del presupuesto ordinario propuesto en la reforma electoral, a la larga, los partidos políticos dejarán de ser "parásitos".

El diputado federal en cinco legislaturas y parte del equipo que elaboró la iniciativa, la cual fue enviada al Palacio de San Lázaro el 28 de abril, consideró que el sistema electoral mexicano no ha funcionado cómo era de esperarse, pues las instituciones en la materia han estado dominadas por el poder y las fuerzas opositoras.

“(La reforma electoral) es un planteamiento muy viejo que Andrés Manuel López Obrador hizo en muchas ocasiones y no sólo él, mucha gente, porque el sistema electoral no ha funcionado cómo era de esperarse, no es que no hubiera ciertos avances en la normatividad y en el funcionamiento institucional, pero no han dejado de estar las instituciones electorales del país dominadas por el poder, o como en los últimos años, por las fuerzas opositores.


Que el poder político domine a las instituciones o éstas sigan a la política y fuerzas opositoras ambas son defectuosas, ninguna manera puede funcionar correctamente un sistema electoral bajo cualquiera de esos escenarios, que hemos tenido”, sostuvo en entrevista para MILENIO.

—¿Desde el nacimiento del INE y el Tribunal Electoral están así? —

Sí, naturalmente, este problema es de origen y no se ha superado, no hemos tenido una situación diferente, nunca, porque el sistema siempre partía de que los consejeros electorales deberían ser nombrados por las distintas fuerzas, no en acuerdo entre ellas sino con el sistema de cuota y siempre se hizo. 


La primera vez que no se hizo fue el último nombramiento de cuatro consejeros nuevos que entraron al INE (2020), pero eso no quiere decir que en el futuro se vuelva a establecer porque el sistema está hecho para eso (…).

Pablo Gómez será el nuevo titular de la UIF, tras la renuncia de Santiago Nieto. | Cuartoscuro

Gómez llamó a superar esa situación con un nuevo sistema en el que los integrantes de las instituciones electorales no sean producto de acuerdos entre los partidos.

“Eso hay que superarlo e intentar una nueva reforma. No se trata de eliminar el INE, sino de reformarlo, no se trata de sustituir al Tribunal Electoral sino reformarlo, esa es una de las causas de la reforma”.

—Algunos académicos y periodistas han hablado de una llamada transición a la democracia en México, para algunos inició en 1910 y para otros en 1968, pero con el triunfo del presidente López Obrador en 2018 y con esta propuesta, ¿En qué etapa o en qué capitulo estamos en la llamada transición a la democracia?—

Cualquier transición a la democracia suele ser mucho más rápida que la que hemos tenido nosotros, en México ha habido muchos problemas.

En la elección de 2021, por primera vez, el gobierno no compró votos, ni dio dinero a nadie para comprar votos, no estoy diciendo que no se hayan comprado votos, pero no fue a cargo del presupuesto federal (…).

En esta transición se han venido dando pasos, pero también retrocesos, por ejemplo, cuando el INE, con la complicidad del Tribunal, niega a candidatos ya registrados el derecho a recibir el voto, hay un retroceso porque el derecho al voto pasivo era una de las condiciones de la reforma electoral original, aquella que realizó (José) López Portillo y diseñó (Jesús) Reyes Heroles, esa era la base, el derecho a recibir el voto público (…) porque cuando la autoridad electoral logra impedir que esto ocurra desconoce su propio registro de candidatos, es como si hiciera un fraude. Este retroceso que vivimos en 2021 choca mucho con ese avance que mencionaba, que por primera vez no compró votos.

Candidaturas y el INE

Dos ejemplos de lo mencionado por Pablo Gómez podrían reflejarse el 27 de abril de 2021, durante el proceso electoral de aquel año, cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la cancelación de las candidaturas de Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón, quienes buscaban la gubernatura de Guerrero y Michoacán por Morena, respectivamente, tras no presentar informes de gastos de precampaña.

—La iniciativa propone eliminar el financiamiento público a los partidos respecto de sus actividades ordinarias. ¿Qué candados se implementarán para que el crimen organizado o el sector empresarial no financien a los partidos?—

La propuesta del gobierno no propone la eliminación del financiamiento público de los partidos, lo que propone es que ese financiamiento se restrinja exclusivamente a las campañas electorales porque es una acción que se realiza por parte de partidos y candidatos independiente de carácter democrático: movilización de esos partidos, presentación de la propuesta, contacto con la ciudadanía, debate público, una serie de actividades que requieren dinero, y por lo tanto, se justifica para tratar de establecer un plano de igualdad relativa o de menor desigualdad.

Lo que propone la iniciativa es que se elimine el financiamiento llamado ordinario, aquella mensualidad que se le entrega a cada partido independientemente de que haya elecciones, incluso cuando hay elecciones esa mensualidad es mayor anualizada a lo que le da el Estado durante el año electoral a cada partido, se trata de concentrar el financiamiento en el aspecto en el que la ciudadanía participa.

Todo lo otro que es el costo de la burocracia de cada partido, de los viajes, coches, ayudantes y todas estas estructuras, pues eso se eliminaría como financiamiento público, pero no como financiamiento general, es decir, los partidos que cobren cuotas a sus afiliados, que recojan dinero de los simpatizantes, estableciendo claro está unas normas un poquito más estrictas para las aportaciones personales, mantener la prohibición de aportaciones de empresas, y mantener las individuales, impidiendo que una sola persona pueda aportar dinero a partidos distintos o candidaturas independientes diferentes, estableciendo límite (…) organizaríamos mejor el funcionamiento ordinario de los partidos con base en las aportaciones de sus integrantes y simpatizantes y concentraríamos el dinero público, que sería el mismo que hasta ahora se ha venido dando a los partidos para campañas, eso no disminuye. Creo que este sistema es mejor.

—Con esta medida respecto al financiamiento ordinario, ¿existe el riesgo de que los partidos conocidos como ‘satélites’ puedan desaparecer eventualmente?—

Yo pienso que el presupuesto ordinario no da votos, ¿de qué manera puede promover que la votación de un partido aumente el hecho de que recibe una mensualidad para sostener a su burocracia? No veo una conexión de una cosa con otra.

Los partidos deben sostenerse sobre la base del voto público, no de otra cosa, en cuanto a instrumentos de propaganda, tienen la radio y televisión y ahora las redes sociales que no son de paga. Ellos pueden hacer periódicos y venderlos, pueden hacer muchas cosas y obtener recursos económicos directamente de la sociedad, tiene que estar ligada de los partidos.

La sociedad se ha desprendido mucho de los partidos, se han burocratizado demasiado y su vida interna se da en buena medida alrededor de la disputa con las llamadas prerrogativas ordinarias, se pelean entre ellos para tener dinero, además ha habido algunos partidos que desaparecieron que se quedaron con el dinero de las prerrogativas, incluso se comprobó que lo habían hecho.

No afectaría la vida democrática del país, al contrario, se fortalecería a la larga a los partidos el ser cada vez menos parásitos y tener que hacer una acción con la ciudadanía y nutrirse de la participación ciudadana.

Ahora todos los partidos, sobre todo los grandes afilian por miles y millones, pero nadie está adherido a ningún partido, se afilian porque les conviene en determinado momento, buscando alguna gestión, vinculo político con los gobernantes, pero de ninguna forma se trata de una mínima militancia.

Pablo Gómez fue uno de los funcionarios en diseñar la reforma electoral. | Cuartoscuro

— Respecto a la propuesta de elección de consejeros y magistrados, ¿cualquier ciudadano puede postularse o sí habrá requisitos de grados académicos o en otros rubros para que no sean un día dirigente y al otro quieran ser candidatos a consejeros?

Las limitaciones que existen ahora para que un consejero no pueda ser candidato en un determinado lapso o durante un tiempo de gestión de las autoridades que fueron elegidos en los comicios organizados por la autoridad electoral, pues no se va a modificar (inaudible) ninguna modificación.

Lo único que se está proponiendo es la forma de designación de magistrados y consejeros, que sea la ciudadanía quienes los nombren en condiciones de paridad de género y condiciones también de un debate que se abra en medios de comunicación en donde puedan comparecer a través de grandes medios a efecto de que la gente los conozca, sepa sus puntos de vista.

La idea fundamental aquí es que los magistrados y consejeros no se sepan representantes de los partidos en los órganos electorales, que se sepan representantes del pueblo y no se ha encontrado otra forma mejor que el pueblo mismo los designe para que en el desempeño de ellos también tenga la investidura que otorga el voto público y no aquella que se deriva en los acuerdos de los políticos, de reportado, de cuota que ha predominado.

Nosotros nunca tuvimos un presidente del INE, y antes el IFE, que no fuera nombrado por el Presidente de la República, por favor, siempre el Presidente por lo menos dijo ‘este está bien, que quede ese’ sin su anuencia no era posible sacarlo, entonces ese vínculo entre consejeros, magistrados, partidos y poder público ha sido una solución muy mala, no ha sido solución, en lugar de resolver los problemas electorales ha sido parte de los problemas electorales.

Esto se nota más cuando han dejado de ser expresión del poder para pasar a ser la oposición al poder, se nota más el apego de consejero y magistrados a quienes los nombraron quienes son los partidos de oposición.

—¿Cómo Luis Carlos Ugalde, quien llamó a no participar en la revocación de mandato? Por poner un ejemplo…

…aun sabiendo que la Constitución dice que ir a votar es una obligación ciudadana, a este señor no le importa lo que diga la Constitución, nunca le ha importado, no me extraña.

Por ejemplo, a los consejeros del INE no les importa que la Constitución diga que ellos no pueden ganar más que el Presidente de la República, no solamente los consejeros, en el INE hay 400 funcionarios que ganan más que el Presidente y no hay poder que los detenga, por su origen, son producto de negociaciones entre los políticos, son designados por los políticos.

El Presidente de la República lo que nos está planteando con esta propuesta es que eso cambie de fondo, de raíz y que no sigamos buscando una manera de que al fin de cuentas los políticos designan las autoridades electorales que van a regir el funcionamiento de los partidos o la conducta de los partidos o los comicios donde los partidos se confrontan.

Nuestra democracia es muy primitiva porque es concursal, se basa en la lucha exclusivamente de los partidos como forma de constitución y poder público, en la medida en que es muy concursal, es una pobreza democrática, por eso la 4T plantea la revocación de mandato o consulta popular que son distintos a la concursal, son mecanismos de democracia directa.

La propuesta aun no es discutida en la Cámara de Diputados. | Cuartoscuro

Inequitativa, elección de diputados de mayoría relativa

El titular de la UIF también consideró que la forma en que se eligen a los 300 diputados federales de mayoría relativa es regresiva e inequitativa, pues la ciudadanía no es representada en su totalidad.

“En este momento nosotros tenemos una forma de elección de 300 diputados que es muy regresiva, es muy inequitativa, esos 300 representan solamente a una parte de los electores en cada distrito, la parte mayoritaria, pero muchas veces no es absoluta, no es tan frecuente que un candidato a diputado de un distrito obtenga la mayoría absoluta.
“Quiere decir que todos los demás electores que no votaron por el que ganó, que pueden llegar a ser más del 50 o 60 por ciento de los votantes en cada distrito, esos no están representados en San Lázaro", explicó.

Respecto a los 200 legisladores de representación proporcional, de acuerdo con Pablo Gómez, “no han sido la solución del problema de los 300 sino que han generado problemas nuevos”.

Para Gómez, los plurinominales son “candidatos de las burocracias de los partidos, entonces (inaudible) es la parte proporcional para evitar las distorsiones del sistema uninominal, pero realmente no lo evita, sino crea otro problema que los diputados plurinominales no representan más que a sus amigos que son los dirigentes de los partidos”.

“Proponemos que, según la población de cada estado, se le asignen tantas curules como una división elemental determine, tenemos 300 diputados y esos se asignarían por cada entidad dividiendo los habitantes de cada una de ellas, a cada estado le tocaría lo que le correspondería, según su número de habitantes.

El representante del PRD ante el IFE del 2000 al 2003 explicó que se elegirían en cada estado con el sistema proporcional directo.

“Los partidos haría su lista (…) Al momento de votar, cada elector tiene el listado de los partidos, tú votas por el Partido de las Causas Justas, entonces al votar por ese podrían ordenar la lista, cada elector ordena la lista.
"Yo voto para que el primero de la lista sea Pedro Paquito, hombre, y María Asunción, mujer, tendrías que votar por un hombre y mujer para que ellos fueran los primeros que entraran en el momento de la distribución de las curules en la lista de los partidos".
Pablo Gómez prevé que partidos dejen de ser parásitos con reforma electoral. | Cuartoscuro

—¿Con esta propuesta pesará más el candidato que el partido a votar?—

Tú votas por un partido, pero dentro de la lista de ese partido, pues tú escoges al hombre y la mujer por los que quieras votar, puedes votar al mismo tiempo por un partido y las personas porque cada partido te esta ofreciendo una lista, en la votación ordenas la lista.

El número uno a la hora de la distribución de las curules al Partido de las Causas Buenas se conformaría con la selección que hagan los electores, los votos que en lo individual obtengan hombres y mujeres.

Sería más democrático, abierto, participativo y sobre todo proporcional porque todos los votos válidos se representarían en la cámara.

Este sistema que se está proponiendo en la iniciativa presidencial es uno de listas con participación del elector en la determinación del orden de las mismas, en la preferencia de la lista misma del partido por el que votes y completamente abierto a las candidaturas independientes, si un partido tiene el 20 por ciento de los votos, obtendrá el 20 por ciento de los diputados en el estado.

Sobre los candidatos independientes a una diputación, Pablo Gómez explicó que serían registrados por estado y participaría en igualdad de condiciones con los partidos políticos en el reparto de las curules.

“Actualmente los llamados plurinominales no son una cancha de los independientes, no pueden competir en la votación de los plurinominales, los sacaron de la representación proporcional (y) esto los incluiría”.

—La oposición ha mencionado que presentará su contrapropuesta de reforma electoral y han mencionado incluir en ella la figura de la vicepresidencia en México, segunda vuelta en elección presidencial y eliminar la sobrerrepresentación, ¿Qué piensa de ellas? —

Esta última de la sobrerrepresentación legislativa lo que nosotros proponemos es un sistema proporcional puro, no con trampas como es lo que tenemos ahora (…).

En relación a los otros puntos, la iniciativa no está proponiendo segunda vuelta porque tendría que funcionar no sólo para el Presidente sino también para los gobernadores, diputados y senadores, no estamos por un sistema de diputados y senadores uninominal, no tiene caso la segunda vuelta.

¿Qué caso tiene hacer dos vueltas para obligar…? A ver (en Francia) Emmanuel Macron sacó en la primera vuelta 35 por ciento, o menos, en la segunda sacó más de la mitad porque había sólo dos candidatos. Los que no quería a (Marine) Le Pen votaron por Macron, pero no son votos de él sino de los otros candidatos.

La izquierda no llegó a la segunda vuelta y tuvo que votar por la derecha en la segunda vuelta y eso de que Macron llegó con un gran apoyo es que el sistema está hecho faltamente para eso, pero nadie cree en Francia que Macron tiene la representación de la mayoría de los franceses. No es cierto que le de fuerza al Presidente, le quita y depende de otros que no son fuerza suya.

JLMR 

  • José Luis Medina
  • jose.medina@milenio.com
  • Editor web de política. Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en FES Aragón y estudiante de Derecho y Criminología en el IRC.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.