San Antonio, “punto de abandono” de indocumentados

Especial. Centro de Recursos Legales para Migrantes.

El consulado mexicano en esa ciudad ya brinda apoyo a 15 familias de víctimas; ayer se celebró una misa en la catedral de San Fernando en honor de fallecidos y sobrevivientes

En El Paso evocaron a las víctimas con cruces. REUTERS
Liliana Padilla
San Antonio /

San Antonio se convirtió en una ciudad de abandono de indocumentados. Cientos de tráileres llenos de personas han cruzado, algunos con éxito, pero la mayoría es detenida y deportada de inmediato. La tragedia del pasado lunes evidenció un hecho cotidiano en la carretera 35, conocida como coyote highway, que atraviesa Texas hacia el norte de Estados Unidos.

En julio de 2017, un tráiler fue hallado en el estacionamiento de una tienda Walmart; murieron 10 migrantes y los sobrevivientes fueron repatriados.

Cinco años después, sobre la vía Quintana, a menos de 5 kilómetros del hallazgo anterior, localizaron “el tráiler de la muerte” con los cuerpos de 47 migrantes y 19 heridos, a los que trasladaron a hospitales. Hasta ahora la cifra mortal llega a 53, la mayoría, hombres jóvenes.

Usan las rutas de los tráileres para sacarlos de cualquier vigilancia fronteriza o de los puntos de revisión. Una vez cumpliendo esto, lo que está sucediendo es que en lugar de entregárselos a sus familiares, que pagaron miles y miles de dólares, los están abandonado, están abandonando el plan que les vendieron y es lo que estamos viendo, que básicamente San Antonio es el punto de abandono”, lamenta Carolina Carrizales, del Centro de Recursos Legales para Migrantes en esta ciudad.

Asegura que a pesar de las revisiones en el Encinal y Cotulla, las autoridades de la Patrulla Fronteriza están coludidas con los traficantes y dice que el hallazgo de los tráileres en San Antonio es una confirmación de ello.

“Sabemos que no solo son las agencias como la Patrulla Fronteriza, sino también los alguaciles locales de los condados fronterizos y las patrullas estatales, ellos no son los más limpios que digamos”, asegura la asesora legal de migrantes, quien advierte que sus esfuerzos están centrados en garantizar que los sobrevivientes no sean deportados, como ha ocurrido en otros casos.
En esta ciudad texana, señala, “es como la quinta o sexta vez que tenemos estos incidentes, con migrantes fallecidos, aunque es la primera que hay tantas muertes, pero hemos tenido otros incidentes donde hemos logrado encontrarlos con vida a todos, pero no nos dan la oportunidad de ayudarlos como víctimas que son y los ponen en proceso de deportación inmediatamente”. 

La vía Quintana, escenario de la peor tragedia migrante de que se tenga memoria en EU, es un sitio de paso frecuente de indocumentados. Por esa calle corren de manera paralela la interestatal 35 y las vías del tren.

Las víctimas 

El consulado mexicano en San Antonio informó que ya establecieron contacto con las familias de 15 víctimas de esta tragedia.

El cónsul Rubén Minutti, quien acudió a dejar una corona de flores en el memorial a los fallecidos, informó que la cifra se mantiene en 27 connacionales muertos provenientes de al menos ocho estados y dos personas hospitalizadas, una en estado crítico y otra en recuperación.

“Ya se ubicó a 15 familias, ya estamos en contacto con ellos, con las personas que nos han hablado y estamos recopilando información”, detalló Minutti, quien afirmó que la prioridad es identificar a todas las víctimas y dar apoyo consular a los deudos para los trámites de repatriación. 

Según información preliminar, los finados provenían de Guanajuato, Veracruz, Oaxaca, Estado de México, Zacatecas, Morelos Querétaro y CdMx.

En entrevista para MILENIO, la directora del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante confirmó que seis personas del estado viajaban en el tráiler abandonado en San Antonio, de los cuales uno, identificado como Josué Díaz, de Santa María  Tlahuitoltepec, falleció y dos están hospitalizados. 

De las otras cinco personas se sabe que dos primos, de San Miguel Huautla, están internados, uno grave; otro muchacho de la comunidad está desaparecido y de otro par, de San Felipe Usila, tampoco se sabe su paradero.

Se presume que al menos cuatro jóvenes veracruzanos iban a bordo del camión. De los hermanos Yovani y Jair Valencia, de 16 y 20 años, y de Misael Olivares Monterde no se sabe nada, tampoco se ha confirmado la versión de que Julio Marcial está entre los finados; el gobierno de Morelos también está en espera de recibir mas información sobre la identidad del migrante morelense localizado muerto dentro de la caja del camión.

En tanto, ayer se realizó una ceremonia religiosa en memoria de los 53 migrantes fallecidos, en la Catedral de San Fernando, donde acudieron miembros de la comunidad hispana y el cónsul Rubén Minutti.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.