Amplían plazo para cambio de tarjeta para recibir apoyo de programas del Bienestar

En el caso de la Ciudad de México, será hasta el 31 de mayo cuando concluya el plazo para que los derechohabientes puedan migrar de su tarjeta comercial a la Tarjeta de Bienestar para seguir recibiendo apoyo de los programas sociales.

Ariadna Montiel
Ciudad de México /

La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, urgió a los beneficiarios de los programas sociales a migrar a la Tarjeta del Bienestar, esto debido a que el apoyo que actualmente reciben a través de bancos comerciales ya no se verán reflejados, pues será el Banco del Bienestar el único encargado de realizar la exposición de sus programas.

En MILENIO Televisión, Montiel Reyes destacó que la decisión deriva principalmente a que los derechohabientes y beneficiarios de los programas “no paguen comisiones a los bancos”. Por ello, recordó que este cambio de tarjetas se ha realizado en un principio con bancos comerciales como Banamex y Bancomer: el primero dejó de brindar servicio el 31 de marzo, debido a que se encuentra en venta, mientras que con el segundo se ha agotado.

¿Cuándo tengo qué cambiar mi tarjeta?

Agregó que será hasta el día 31 de este mes, cuando los beneficiarios que cuenten con tarjetas Banorte, Banco Azteca, Afirme, HSBC, Santander y Scotiabank, puedan migrar de tarjeta; sin embargo, enfatizó que “no hay que entregar la tarjeta (anterior) en el momento del cambio”.

"En el caso de la Ciudad de México venció el 30 de abril, ahorita dimos una prórroga que inició ayer 8 de mayo y hasta el 31 de mayo para el caso de la Ciudad de México que están acudiendo a cambiar su tarjeta todos los derechohabientes sin distinción de banco".

Recordó que a quienes aún recibían su apoyo a través de Banamex, deberán acudir al módulo de rezagos, mientras que las personas que pertenezcan a algunos de los bancos comerciales mencionados, deberán acudir al módulo más cercano a su domicilio, el cual podrán consultar mediante la línea telefónica del bienestar: 806-39-4264 o consultando la página de la secretaría, y contar en ambos casos con CURP en mano.

Para las personas que tienen movilidad reducida, destacó que existe la gestión de visita domiciliaria, “vamos a entregar la tarjeta en propia mano: tenemos un gran esquema de visita domiciliaria para quienes no se puedan mover y no puedan ir al módulo podemos ir a su casa”, subrayó

¿Qué documentos se necesitan para el trámite?

  • Identificación oficial con fotografía
  • Acta de nacimiento,
  • Impresión del CURP
  • Comprobante domicilio
  • Número de teléfono

Por último, aclaró que “a nivel nacional salvo Estado de México y Coahuila, que por el proceso electoral no estamos operando en este momento, tenemos el plazo el 31 de mayo pero establecimos el módulo de rezagados”, destacando, además que se han superado las mil 400 nuevas sucursales.

LG


  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.