Milenio logo

Salud niega corrupción en la compra de equipo hospitalario en Tamaulipas

El secretario Vicente Hernández Navarro sostuvo tener “las manos limpias” y dejó en claro que no existe al momento ningún tipo de notificación relacionada con malas prácticas en las licitaciones

Antonio Hernández
Ciudad Victoria, Tamaulipas /

En el gobierno estatal se trabaja con estricto apego a la normatividad y transparencia para evitar actos de corrupción en sus procedimientos administrativos y adjudicación de proveedores, sostuvo el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al descartar irregularidades en la compra de equipos hospitalarios por más de 310 millones de pesos.

En este sentido, el titular de Salud estatal se deslindó de presuntas irregularidades, al declarar a los medios que “tengo las manos limpias, pero tengo una responsabilidad administrativa donde tengo que cuidar todos los procesos y hacerlo con ética”.

En conferencia de prensa, y acompañado del subsecretario de Planeación, Gabriel de la Garza Garza, señaló que no existe hasta el momento ningún tipo de notificación relacionada a malas prácticas de las licitaciones de compra, las cuales se realizan de manera conjunta con los diferentes órdenes de gobierno.

Nuevas agencias de autos se instalan en Tampico. (Yazmín Sánchez)
Nuevas agencias de autos se instalan en Tampico. (Yazmín Sánchez)

Cabe señalar que la semana pasada la contralora gubernamental, Norma Angélica Pedraza Melo dio a conocer el inicio de la investigación que rebasa los 310 millones de pesos. Explicó que los hechos son del 2019, y que el equipo era para el Hospital de Ciudad Madero, estuvo guardado durante cuatro años durante la administración del ex gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca y en la secretaría de Salud, Gloria Molina, y cuando llegó la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya se detectó.

“Este proceso administrativo se llevó a cabo en coordinación entre la Secretaría de Salud, la Dirección General de Compras de la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado, la Contraloría Interna y Gubernamental, además se cubrieron todos los aspectos técnicos y administrativos”, dijo.
“El 27 de diciembre del 2024, la Dirección General de Compras y Operaciones Patrimoniales de la Secretaría de Administración, emitió el FALLO del procedimiento, a través de Concurso por Invitación Restringida a cuando menos tres personas, Internacional bajo los tratados de Libre Comercio, Mixta. Número de Compranet: IA- 87-Y04- 928003999-T-140-2024 en favor del proveedor PROVEEDORA DE EQUIPO DE LABORATORIO, CURACION, Y MEDICAMENTO MANIFLOSA SA DE CV”.

Recordó que la administración pasada hizo la compra del equipamiento para el Hospital Civil de Madero y lo almacenó en una bodega del sur del estado y no lo instaló en el nuevo hospital de Madero por fallas estructurales, por lo que se hicieron las gestiones de autorización para distribuir los equipos que estaban en condiciones funcionales y posteriormente se gestionaron los 310 millones de pesos para volver a hacer la compra para equipar a esa unidad médica.

En este sentido, Vicente Hernández explicó que ese equipo perdió garantías y del que se pudo rescatar se pagó la instalación, entre otros más, y no se pudo colocar en el Hospital Civil de Ciudad Madero, porque no está terminado, por lo que el gobernador Américo Villarreal buscó recursos para el Hospital y comprar nuevo equipo, por lo que se hizo convenio con IMSS-Bienestar.

Dijo que se hizo un proceso y les señalaron que no se podía hacer una licitación, pero no pasaron a una adjudicación directa, sino a un proceso de invitación con al menos tres participantes.

Destacó que están en la mejor disposición para que la investigación continúe y tope a donde tope, y si hay algún responsable que tope a donde deba.

Equipo funcional se repartió

Explicó que un equipo que haya sido almacenado por cuatro años para empezar tiene depreciación del 50 por ciento, pero si le agregamos que la bodega o las bodegas no eran las adecuadas para tener este equipo la depreciación es mucho mayor y el daño patrimonial es mucho muy grande. Dijo que desde que entraron dieron parte a la contralora y la parte jurídica hace la demanda correspondiente y esto se señaló desde un principio, no solo de mi equipo, sino también del hospital de Matamoros que también tuvo una circunstancia de la misma naturaleza.

“En el Hospital de Ciudad Madero no se instaló el equipo porque no se terminó, hubo fallas estructurales muy severas, en la que se tuvo que hacer un reforzamiento en el Hospital por las fallas estructurales y continuamente estamos visitando, porque el compromiso de este gobierno es echarlo a funcionar y esperamos este año echarlo a funcionar”, señaló.

Aclaró que con base a ello, el equipo funcional se distribuyó en todos los hospitales, a manera de ejemplo dijo que, el TAC en el Hospital Infantil sí está funcionando. También se dijo en su momento que otros hospitales recibieron desde aires acondicionados hasta material médico.

Entra IMSS-Bienestar al convenio para que se compre equipo y se distribuya en los hospitales que participaron en la donación, señaló.

Al respecto, el secretario de Salud dijo que el equipo se distribuyó fue desde TAC, rayos X, ultrasonidos, mamógrafo, equipo de terapia intensiva, monitores camas especiales, quirófanos, equipos, desde la camilla, camas de quirófano, lámparas, material para los procedimientos, camas de hospitales, monitores, entre otro equipo más y en una segunda etapa, un área de Oncología.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.