Señala ONG errores en el Mapa de Fosas Clandestinas

Causa en Común. Datos subrayan 30 tumbas en el estado en 17 años, desde 2006 hasta 2023, pero las cifras de la Fiscalía estatal indican 38, tan solo de 2019 a 2023

Acusa que la información gubernamental no ha sido actualizada desde abril de 2023. T. Contreras
Abadiel Martínez
Toluca /

La organización civil Causa en Común dio a conocer un panorama de las fosas clandestinas localizadas en México desde 2006 con base en datos contenidos en un mapa de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), de la Secretaría de Gobernación.

No obstante, el colectivo señaló que la información no ha sido actualizada desde abril de 2023 y muestra datos aparentemente erróneos, ya que en la entidad documentaron 30 fosas en aproximadamente 17 años; esto es, de 2006 al 2023, pero cifras de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ofrecen 38, tan solo 2019 al 2023, es decir, cuatro años.

Desapariciones

En un reporte de Causa en Común denominado “Nombres sin cuerpo y cuerpos sin nombre”, con base en información de la federación, la organización destacó el periodo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Puntualiza que, del 1 de enero de 2018 al 30 de septiembre de 2024 fueron reportadas más de 53 mil desapariciones, cuyos datos superaron a los sexenios de Felipe Calderón con 16 mil 903 y Enrique Peña Nieto, 3 mil 532.

En ese sentido, Jalisco ocupó el primer lugar con 6 mil 724, seguido por Estado de México que registró 5 mil 425; Michoacán, 3 mil 758; Ciudad de México, 3 mil 655; Tamaulipas, 3 mil 351 y Nuevo León, 3 mil 256.

Sin embargo, en tasa por cada 100 mil habitantes, el primer lugar fue Zacatecas con una tasa de 155, mientras que el Edomex tuvo el lugar 17 con tasa de 32.

Fosas clandestinas

Con base en el Mapa de Fosas Clandestinas, de la CNB, Causa en Común señaló que, de 2006 a abril de 2023, última fecha en que fue actualizado el mapa, registró 5 mil 698 fosas clandestinas en el país, cuyos estados con mayor incidencia fueron Veracruz con 668; Tamaulipas, 554; Sinaloa, 484; Chihuahua, 415 y Colima con 351, aunque sobre estos datos la CNB aclara que son preliminares, pues es información de Fiscalías estatales y la General de la República”.

Situación mexiquense

En lo que respecta al Estado de México, dicha entidad no se ubica en los primeros lugares, ya que sumaron 30 fosas clandestinas en ese periodo, pero estos datos son incorrectos si se comparan con la información que tiene la Fiscalía mexiquense.

Pues a través de una solicitud de información, la institución contabilizó 38 fosas con 71 cuerpos o restos tan solo del 24 de enero de 2019 al 14 de abril de 2023, es decir, en cuatro años.

En dicho periodo registró el mayor número de inhumaciones de este tipo con 15 fosas halladas, el resto fueron ubicadas en Temoaya, Tecámac, Ixtapan de la Sal, Apaxco, Acambay, La Paz, Tenango del Valle, Jilotzingo, Chalco, Cilla del Carbón, Calimaya, Nicolás Romero, Ocoyoacac, Zumpango y Zinacantepec.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.