José Luis González León, subsecretario de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo, dio a conocer que la sequía severa y extrema ha afectado a 55 mil 238 hectáreas de cultivo en las regiones de la Huasteca, Sierra Gorda y la Sierra Alta.
Indicó que las afectaciones se han presentado en 44 municipios del estado en perjuicio de 32 mil 526 productores de cultivos de maíz, frijol, naranja, limón, café, cebada y hortalizas.
- Te recomendamos Piden declaratoria de desastre natural por sequía severa en la Huasteca Política
Puntualizó que la sequía severa se ha registrado en municipios como Huejutla de Reyes, San Felipe Orizatlán, Huautla, Huazalingo, Jaltocán, Pisaflores, Chapulhuacán, Yahualica y Xochiatipan, donde se han perdido las cosechas.
Mientras que la sequía extrema se ha presentado también en Huejutla, Huautla, San Felipe Orizatlán, además de Jacala de Ledezma. “Hasta el día de hoy hemos tenido lluvias esporádicas en estas zonas, por eso se ha presentado la sequía severa y la sequía extrema”, precisó.
Recordó que tan solo en el 2018 se tuvo una afectación de 12 mil hectáreas de cultivo por sequía y explicó que de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el 2019 es uno de los años más secos en la historia desde 1953.
Incluso comentó que el problema de la sequía ha afectado también a 159 mil 800 cabezas de ganado debido a la baja de alimento en ganado ovino y bovino.
Tan solo entre la Huasteca y la Sierra Gorda se han reportado 21 mil 825 hectáreas siniestradas, de las cuales –apuntó– se han inspeccionado cerca de 11 mil hectáreas por personal de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo (Sedagroh) y la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader) del gobierno federal, así como personal de las presidencias municipales, delegados y comisariados.
“Después de la revisión se determina la afectación, se determina la superficie dañada y se tiene una indemnización por parte de la aseguradora Pro Agro para que ellos puedan rehacer sus cultivos posteriormente”, dijo.
Manifestó que la revisión se lleva a cabo como parte del Programa de Seguro Catastrófico Agrícola, el cual es un seguro contratado por el gobierno del estado por 36 millones de pesos en apoyo de los productores en caso de afectaciones en sus cultivos por sequía, heladas, granizadas o inundaciones, y cubre 409 mil 322 hectáreas de los cultivos de maíz, frijol, cebada, trigo, avena, canola, cítricos, café, manzana, durazno, nopal, tuna, aguacate, granada, higo y nuez. El acceso al seguro es gratuito para los productores.
“De los 36 millones de pesos 24 millones 345 mil pesos corresponden a la aportación federal a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el resto, 11 millones 990 mil pesos, es una aportación del gobierno del estado para poder contratar este seguro”, sostuvo.
Subrayó que los productores tienen hasta el día 30 de octubre para informar de las afectaciones en sus cultivos y puedan ser revisados para acceder a los recursos del Programa y se les paguen sus pérdidas.