Pese a que se descartó una violación a los derechos políticos electorales de la regidora de Tepehuacán de Guerrero Rosana González Muñoz, por la no entrega de información solicitada al presidente municipal José Juan Viggiano Austria, sí se envió la queja por supuestos actos de discriminación que representan violencia política en razón de género al Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH) para indagar y en su caso determinar la procedencia de un Procedimiento Especial Sancionador (PES).
- Te recomendamos Denuncian a gobierno de Tula por peculado y desvío de más de 60 mdp Política
Al resolver el Juicio de la Ciudadanía (JDC) bajo expediente TEEH-JDC-029-2023, el magistrado Leodegario Hernández Cortez, ordenó el envío de documentación al órgano electoral local para verificar si se acreditan las conductas de discriminación por su condición de mujer indígena, supuestamente ejercidas por el edil y otras autoridades, que incurren en este ilícito.
“Se debe escindir el juicio supliendo deficiencia de la demanda de falta de respuesta de sus solicitudes, y en cuanto al señalamiento que considera que hay discriminación por su condición de mujer indígena, por ello se remite copia al IEEH para que determine si procede o no un PES por supuesta violencia política en razón de género”, apuntó.
Por otro lado, el magistrado consideró las alegaciones de falta de entrega de información como fundadas pero inoperantes, porque las autoridades sí dieron respuesta a la información solicitada en su momento, sólo que la asambleísta decidió no recepcionarla, alegando que está incompleta; sin embargo, apuntó Hernández Cortez, el TEEH no tiene las facultades para verificar si dicha documentación está completa o no ya que escapa de la materia electoral.
- Te recomendamos Piden destituir a director de primaria en Huejutla por presunto acoso a madres de familia y golpear a docente Comunidad