El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) reiteró su estimación: la elección más grande de la historia generará hasta 18 mil juicios electorales en todos los niveles. Por lo que el reto, además de atender la alta demanda de justicia electoral, es demostrar que se resolverá con imparcialidad, independencia y autonomía.
El magistrado Felipe Fuentes recordó que este 2024, no habrá una sola entidad federativa que no tenga al menos un proceso electoral, por lo que todo el país estará en condiciones de salir a votar, y la resolución de todos los cargos en disputa, serán responsabilidad de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
- Te recomendamos Mónica Soto llama a respetar la ley en elecciones; TEPJF protegerá la decisión de las urnas Elecciones
“Este proceso electoral 2024 recae en nuestros hombros y recae también en nuestros hombros la tarea de brindar certeza jurídica a esos procesos electorales. Será nuestra responsabilidad garantizar la contienda por más de 20 mil cargos de elección popular y que esos procesos se ajusten a la legalidad y a los estándares democráticos que demandan nuestro orden jurídico.
“Y creo yo que le corresponde al Tribunal Electoral, sentar confianza ciudadana y la confianza ciudadana solo se construye con imparcialidad, con independencia y con autonomía”.
Fuentes Barrera confirmó, como se previó desde el inicio del proceso electoral en septiembre del año pasado, que la contienda electoral del 2024 desatará hasta 18 mil juicios electorales.
“Evidentemente sí estamos previendo un alto número de impugnaciones. Se ha hecho un estudio evolutivo, histórico acerca de la posibilidad de contiendas que podrían llegar a la Sala Superior y en general a las Salas Regionales. Estamos avizorando un número aproximado a 18 mil asuntos.
“Simplemente les puedo adelantar que hasta el momento, a partir del arranque del proceso electoral federal que fue, como ustedes recordaran, el 7 de septiembre del año pasado, hemos recibido ya casi cuatro mil asuntos, hemos resuelto tres mil 700 asuntos y sólo tenemos poco más de 200 pendientes de dictar resolución”.
Al participar en el informe de la Sala Regional Monterrey, el magistrado electoral destacó que las Salas Regionales tienen en este momento la complejidad de resolver el registro de candidaturas previo al arranque de las campañas.
Por lo que insistió que el TEPJF debe atender esta labor privilegiando que sus sentencias estén basadas en cuestiones jurídicas y con total independencia.
“La titánica carga de trabajo que vamos a realizar la tenemos muy clara, pero también tenemos muy claro nuestra misión y visión que todas esas características que les he señalado nos definan independencia y autonomía”.
IOG