El número de bebés que desarrollaron microcefalia, síndromes o deformidad congénitos asociados al virus del zika fue tres veces mayor a lo reportado por la pasada administración federal, ya que ocultó información a los mexicanos y a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la gravedad de la epidemia, reportó un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
- Te recomendamos Campesinos de Hidalgo protestan en Palacio Nacional Comunidad
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de 2014 a noviembre de 2018, las autoridades del gobierno de Enrique Peña Nieto confirmaron 54 casos de síndrome congénito vinculados al zika, de los cuales 43 estaban vivos y el resto falleció.
Sin embargo, el INSP emprendió una investigación basada en el rastreo de actas de nacimientos y encontró un registro de 177 bebés con microcefalia relacionada al virus desde antes que se anunciara el primer caso, en noviembre de 2016.
Los cálculos del instituto son que el número anual de bebés nacidos con microcefalia en México puede continuar aumentando. La incidencia de frecuencia pasó de alrededor de 1.5 por 100 mil nacidos antes de la presencia del virus en 2014, a 3.9 por 100 mil en 2018, sobre todo en mujeres que habitan en altitudes inferiores a 2 mil 200 metros, donde circula más el vector.
- Te recomendamos Separan a 2 curas de Tlaxcala por abuso sexual de menores Comunidad
A ello se suma que un porcentaje importante desarrolló, después del nacimiento, afectaciones neurológicas. La incidencia de casos con síndrome llegó a ser parecida a la de Brasil, Colombia y Venezuela en Guerrero, Chiapas, Colima y Oaxaca, y se estima que en Jalisco y Nayarit existe un subregistro de casos confirmados.
La investigación liderada por el entonces director general del INSP, Mauricio Hernández, estableció que la cifra de casos de microcefalia y síndromes fue significativamente mayor después de la entrada del virus a México y se anunció el 5 de noviembre de 2016 el primer caso con afectación.
Una bebé con una edad gestacional de 33.5 semanas (prematura), con peso de 995 gramos y talla de 34.5 centímetros, que falleció al momento del parto. La madre fue una mujer de 25 años originaria de Oaxaca.
Por otra parte, el Boletín Epidemiológico de 2015 al 29 de abril de 2019 reportó 12 mil 810 casos de personas infectadas con el virus y 7 mil 120 embarazadas confirmadas que lo padecieron; Yucatán registró 926, Veracruz 888, Tamaulipas 692 y Nuevo León 679, con lo que fueron las entidades más afectadas.
- Te recomendamos Falta de organismo promotor hace "tambalear" el turismo: IP Negocios
Además, IMSS, Issste y Seguro Popular solo realizaron tamizajes a 23 por ciento de las embarazadas, y el resto con síntomas careció de diagnóstico. Tampoco incluyeron en las listas a las mujeres con abortos espontáneos por el virus.
El INSP detalló que del 25 de noviembre de 2015 al 20 de agosto de 2016, la tasa de embarazadas infectadas con zika fue de 60 mil 172, es decir, 7.3 veces más alto que el número de casos notificados hasta ese momento, por lo que ya tenía las características de una epidemia que, a decir de Hernández, “jamás se declaró a pesar de la gravedad entre gestantes”.
Se trata de una cifra “conservadora” de 60 mil 172, “aunque sigue siendo alrededor de 40 veces mayor que la tasa de incidencia previamente reportada, 1.66 casos por 100 mil personas, 16 y casi 30 veces mayor que el número de casos confirmados de zika reportado por México durante este tiempo”.