Milenio logo

Mitos sobre las vitaminas, ¿qué tan bueno es tomarlas?

Natalia Rodríguez, nutrióloga lagunera, explica cómo es el debido uso de vitaminas y suplementos para no afectar la salud.

Analaura Rangel
Torreón, Coahuila /

¿Te falta calcio? Toma vitaminas, ¿o magnesio, o omega 3 para mejorar la memoria? Seguro alguna vez te han comentado que las vitaminas en suplementos alimenticios son los mejor para la salud, sin embargo no siempre es así. 

Aunque las vitaminas y minerales son estrictamente necesarios en una dieta balanceada, tomar suplementos no siempre es la mejor opción debido a que estos preferiblemente deben obtenerse de alimentos, frutas y verduras. 

En Gómez Palacio, 2 de cada 10 consultas con el nutriólogo son por TCA's. | Verónica Rivera
En Gómez Palacio, 2 de cada 10 consultas con el nutriólogo son por TCA's. | Verónica Rivera

En caso de preferir tomar suplementos alimenticios, la nutrióloga lagunera, Natalia Rodríguez, explica para MILENIO los beneficios de algunas vitaminas y cómo es el correcto uso de estas. 

Omega 3

En redes sociales, sobre todo el Tiktok, es alabada la toma de Omega 3, sin embargo, no se explica a fondo tanto los beneficios y las restricciones de esta grasa conocida como "buena".

Esta vitamina ayuda a fortalecer el sistema cardiovascular, fortalece el desarrollo de cerebros en bebés y niños, disminuye el colesterol malo, ayuda a guardar la memoria y disminuye la muerte de neuronas, además, nivela la resistencia a la insulina, ya que permite que sea mejor absorbida en tejido muscular, beneficiando al sistema nervioso.

El Omega 3 se obtiene de pescados como el salmón, aceite de oliva, alimentos que sean adicionales, frutos secos, nuez, almendras, cacahuates, grasa con proteínas y se recomienda de dos a tres porciones diarias.

Sin embargo, Natalia explicó que esta y todas las vitaminas deben tomarse con restricción ya que el exceso de micronutrientes puede traer problemas a la salud.

Magnesio

El mineral del magnesio, aunque también es muy sonado, realmente la cantidad que un ser humano necesita diario, es mínimo y se puede obtener fácilmente con una dieta balanceada.

Este mineral ayuda a los huesos, células, almacenamiento de la insulina, sirve para obtener mayor energía y mejora el sueño.

El problema con el magnesio es que este se ramifica, por lo que el recomendado, según la nutrióloga es el glicinato de magnesio y se necesita poca cantidad. De 200 a 280 miligramos en mujeres y hombres de 360 miligramos por día.

"De hecho en los estudios químicos es raro que el médico se fije en el magnesio, solo si es por alguna enfermedad", apuntó.

Cápsulas de jengibre

Sobre el jengibre, explicó que se conoce como un súper alimento ya que ayuda a disminuir nauseas, mareos, vómitos y facilita la digestión, siendo un antiinflamatorio natural, sin embargo, como todo tiene sus restricciones.

Este tipo de suplemento no se recomienda para personas hipertensas ya que tiene un efecto que baja la presión y los pacientes regularmente ya toman medicamento para esto, haciendo peligroso que los niveles bajen extremadamente.

Al cuestionarse sobre por qué no se recomienda el jengibre como un tratamiento para la hipertensión, comentó que no existe una cantidad exacta u horario estricto para su toma.

La porción recomendada de este son tres cucharadas en polvo, pero sí es necesario restringir el consumo diario para evitar problemas como gastritis.

Biotina y colágeno

Sobre la toma de biotina y colágeno explicó que sí se recomienda, sobre todo el colágeno en personas mayores de 25 años, ya que a esta edad ya no se produce naturalmente.

Recomendaciones para tomar vitaminas

Dentro de las recomendaciones que Natalia lanzó para la toma de vitaminas, minerales y suplementos alimenticios está el siempre ir de la mano con un médico ya que este realizará un examen en donde se consulta si existe una deficiencia de vitaminas y cuáles son las necesarias para cada persona.

Los casos son particulares, sin embargo, si se toma la decisión de tomar vitaminas recomienda que sea un mes sí y un mes suspender, y así sucesivamente, esto para evitar hipervitaminar ya que todo en exceso es dañino.

Por último, explicó que la mejor opción para obtener vitaminas es consumir una dieta balanceada, y sobre todo frutas y verduras de temporada.

"De entrada son económicas. Según la temporada contienen los nutrientes necesarios. Por ejemplo ahora en invierno está la naranja, mandarina, guayaba, pimiento morrón tiene vitamina C, entonces son los que se necesitan esta temporada"

Para las altas temperaturas que hay en La Laguna en verano, dijo que la sandía y melón contienen mucha agua y ayuda a hidratar.

aarp


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.