Milenio logo

IMSS va por cinco salas de hemodinamia en 2025; atacan infartos a jóvenes, advierte

El instituto estima invertir cerca de 200 millones para la adquisición de este equipo que atiende oportunamente enfermedades cardiovasculares.

Xavier Jiménez
Ciudad de México. /

Para contrarrestar los infartos del corazón, principal causa de muerte en el país incluso en jóvenes, el IMSS proyecta la adquisición de cinco nuevas salas de hemodinamia para su operación en la Ciudad de México, Chihuahua, Veracruz, Guanajuato y Sinaloa.

El instituto estima en unos 200 millones la adquisición de este equipo para atender oportunamente enfermedades cardiovasculares y realizar intervenciones para atender obstrucciones en las arterias, lo que permite salvar vidas.

El IMSS se ha consolidado como una de las instituciones más importantes en México y en la región. | Especial
El IMSS se ha consolidado como una de las instituciones más importantes en México y en la región. | Especial
“La enfermedad isquémica cardiaca (EIC) es la principal causa de muerte por enfermedades crónicas no transmisibles y fácilmente prevenibles a nivel mundial. 
Estas patologías han tenido un incremento exponencial en los últimos años, lo cual ha generado un impacto negativo en los indicadores de salud y en la economía, ya que, además, ha dejado de presentarse principalmente en personas de la tercera edad y, por el contrario, se han visto afectados individuos cada vez más jóvenes”, alertó el IMSS en los proyectos de inversión.
“El impacto de esta enfermedad radica en que, al ser una importante causa de muerte en personas jóvenes, el tiempo de vida laboral disminuye y los gastos de los servicios de salud aumentan, convirtiéndose en un problema de salud pública que requiere de intervenciones inmediatas que contrarresten este aumento”.

Un paciente infartado puede salvarse mediante las salas de hemodinamia y la estrategia Código Infarto, que ofrecen al paciente trombolíticos y tratamientos intravenosos.

IMSS busca contar con 144 salas de hemodinamia en 2025

Hasta mediados del año pasado, el sector salud contaba con unas 134 salas de hemodinamia para atender oportunamente enfermedades cardiovasculares y mediante equipo médico se realizan intervenciones para atender obstrucciones en las arterias, lo que permite salvar vidas.

El IMSS pasó de tener 53 salas de hemodinamia en 2018, a 69 en 2024, el ISSSTE, de 28 a 31; mientras que IMSS-Bienestar sumó 34; y la meta, se dijo, es llegar a 144 unidades en todo el país.

De acuerdo con los proyectos de inversión, la situación para ofrecer los servicios de hemodinamia es crítica en las entidades donde está programada su adquisición.

Por ejemplo, en Chihuahua, las unidades hospitalarias de segundo nivel en la capital, Delicias, Parral, Cuauhtémoc y Anáhuac, carecen de este servicio.

“La situación actual conlleva elevados costos de traslado así como retrasos en la atención médica, que se agudizan para los pacientes referidos al tercer nivel. 
Esto resulta en una capacidad insuficiente para brindar atención oportuna a la población derechohabiente con problemas cardiovasculares que requieren servicios médicos altamente especializados de hemodinamia. La imposibilidad de atender a los pacientes de manera adecuada en los diferentes hospitales conduce a un diferimiento significativo en su atención”, alertó el IMSS.
“Actualmente, los pacientes que requieren la atención médica de especialidad del servicio de hemodinamia son enviados hacia la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE 71) de tercer nivel, a través del Código Infarto, directo de la unidad solicitante; una vez protocolizados y estabilizados.
Hasta la fecha, se han trasladado 2 mil 482 pacientes a esta unidad, ya que es esencial para la vida de los derechohabientes. Sin embargo, la capacidad operativa limitada, la distancia entre unidades médicas y la UMAE, y la insuficiencia en la atención médica adecuada han causado retrasos significativos en la prestación de estos servicios”, advirtió.

El proyecto establece que la nueva sala de hemodinamia está proyectada en Parral, Chihuahua; en el Hospital Carlos Mc Gregor, en la zona de la colonia del Valle, de Ciudad de México; Xalapa, Veracruz; Irapuato, Guanajuato y en Mazatlán, Sinaloa.




ioge 

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.