Más de 1.1 millones de mujeres están viviendo su menopausia

La menopausia se da cuando una mujer no ha tenido un sangrado menstrual durante 12 meses consecutivos.

La menopausia ocurre cuando una mujer deja de menstruar por 12 meses consecutivos por baja función ovárica. Especial
Toluca /

En el Estado de México se estima que existen alrededor de 1 millón 137 mil 039 mujeres que tienen entre 45 y 54 años de edad, quienes podrían estar viviendo su climaterio y menopausia, muchas de ellas con síntomas que van desde problemas de sueño, sudores nocturnos, escalofríos, que afectan su calidad de vida.

En el marco del Día Mundial de la Menopausia, que se conmemora cada 18 de octubre, la especialista de la Clínica Multidisciplinaria de Salud de la Universidad Autónoma del Estado de México (Uaemex), Diana Alejandra Hernández Zacarías, explicó qué es la menopausia y qué impacto tiene en la vida de las mujeres.


¿Qué es la menopausia?

La jefa médica del turno vespertino de esta clínica universitaria explicó que la menopausia se puede entender como el momento en el proceso de la vida de una mujer en el cual deja de menstruar por completo, por una disminución en la función ovárica y se considera que se da la menopausia cuando una mujer no ha tenido un sangrado menstrual durante 12 meses consecutivos.

Previo a este proceso, refirió, se vive un periodo al que se le conoce como climaterio, que puede iniciar a partir de los 45 años, mientras que la menopausia se da entre los 45 y los 55 años.

“Puede ser a cualquier edad, antes de los 45 años se considera una menopausia temprana y después de los 55 años una menopausia tardía”, añadió.

¿Cuáles son los síntomas?

Durante el climaterio, indicó, el primer síntoma es la irregularidad menstrual, prolongándose o acortándose los ciclos, ya sea en cantidades muy pequeñas o con variaciones en el sangrado, hasta que cesa, es decir, se deja de menstruar.

Otros de los síntomas durante la menopausia son: resequedad vaginal, lo que afecta la vida en pareja; sensación de sofoco o falta de aire; la sudoración; aumento en la temperatura o sensación térmica, que incluso va de los 5 a los 7 grados más de lo normal.

También se pueden presentar escalofríos; problemas de sueño; irritabilidad; cambios de ánimo; aumento de peso e incluso se puede presentar un proceso de pérdida de hueso o se agrava la osteopenia o llegar a la osteoporosis más rápido.

Un tema del que poco se habla

Este proceso en muchas mujeres se vive con tristeza, pues representa el final de un ciclo, además de que culturalmente está relacionado con temas como la edad, entre otros, de ahí que desde las familias se busque hablar al respecto y cambiar ciertos estereotipos que han hecho de este tema un tabú e incluso algo que no se nombra o de lo que no se habla.

En ocasiones, esto hace que las mujeres no acudan a los servicios de salud, ya sea por miedo o vergüenza, por ello la especialista recomendó que una vez que comienza este proceso se acuda con el personal especializado, para recibir la atención necesaria.

Recomendaciones

La especialista indicó que entre las recomendaciones se encuentran el acudir con el personal de salud al presentar los primeros síntomas del climaterio, además de realizar actividad física diariamente, al menos 30 minutos; llevar una alimentación sana y balanceada; dormir bien; evitar tomar café en exceso o cualquier bebida con cafeína, así como el consumo de alcohol y cigarro.

kr

  • Monserrat Mata
  • monserrat.mata@milenio.com
  • Reportera en MILENIO Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.