Milenio logo

Suman 8 casos confirmados de tos ferina en Edomex; dan seguimiento epidemiológico

También se ha identificado 24 casos probables de esta enfermedad.

Toluca /

El Estado de México se ubica entre las cinco entidades con más casos confirmados de tos ferina, una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, que ante un incremento de casos, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), emitió un Aviso Epidemiológico, con el fin de incrementar la vigilancia epidemiológico en unidades médicas de todos los niveles. 

En la entidad, hasta el corte del 15 de febrero, se habían identificado 8 casos confirmados, que se suman a los 24 casos probables, ubicándose entre las entidades con el mayor número de casos reportados.

Hay 120 casos reportados en 21 entidades

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) indica que en 21 entidades del país ya se han identificado 120 casos confirmados, con una incidencia de 0.08 casos por 100 mil habitantes. Las entidades con más casos son: Nuevo León, con 24 casos confirmados y 56 casos probables; Ciudad de México con 13 confirmados y 73 probables; Aguascalientes con 11 y 24; Oaxaca con 10 y 19 y Estado de México con 8 y 24 casos, respectivamente.

Hasta este corte de información, se detalla que 11 entidades del país no han presentado casos, entre ellas se encuentran: Colima, Chiapas, Michoacán, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas.

Aviso Epidemiológico

En el Aviso Epidemiológico emitido por las autoridades en salud se recomienda que ante el incremento de casos de tos ferina en México, se fortalezca la vigilancia, a fin de controlar la carga de la enfermedad y evaluar el impacto de la estrategia de vacunación implementada en el país, así como intensificar los esfuerzos de vigilancia en los niños menores de un año hospitalizados.

También se pide garantizar la notificación, estudio y seguimiento de la totalidad de casos probables que cumplan con la definición operacional de caso, así como los posibles brotes a través del sistema de vigilancia epidemiológica, incorporando mediante la gestión correspondiente la participación de unidades médicas privadas.

Otras recomendaciones

También se recomienda el aislamiento de pacientes con sospecha o confirmación de tos ferina; el uso de equipo de protección personal como mascarillas y aguantes (al interior de unidades médicas en donde se trate a estos pacientes), así como garantizar una ventilación adecuada en las áreas de atención al paciente.

¿Cuáles son los síntomas de la tos ferina?

  • Goteo o congestión nasal.
  • Estornudos.
  •  Tos ligera.

Síntomas de alarma:

  • Pausa en la respiración en los bebés (apnea).
  • Después de 1 o 2 semanas, empieza la tos severa.
  • Los niños y los bebés pueden tener una tos muy fuerte e incontrolable.
  • Fiebre.
  • Dificultad para respirar.

PNMO

  • Monserrat Mata
  • monserrat.mata@milenio.com
  • Reportera en MILENIO Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.