Las alertas epidemiológicas por tos ferina y sarampión obligan a reforzar la prevención y vigilancia en zonas como el sur del estado, por la gran cantidad de población flotante y el ingreso de personas de otros estados y países a través de la terminal aérea y los puertos, advierten médicos.
- Te recomendamos Secretaría de Salud de Tamaulipas emite alerta epidemiológica por tos ferina Salud

“No hay un alto flujo de migrantes como en las ciudades de Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, pero el sarampión ha llegado a otros estados a través de viajeros que ingresan por aeropuertos y aquí tenemos ese riesgo porque llegan extranjeros en vuelo y en barcos”, señaló el médico Jorge Robles al referirse a la vulnerabilidad del área conurbada.
Dijo que la estadística oficial de la tos ferina se observa baja en Tamaulipas pero no se debe bajar la guardia, porque también entran a la zona personas que vienen de otros estados del país con fines de paseo y trabajo, y la enfermedad va en ascenso en varias entidades federativas, como Nuevo León.
¿Cuántas alertas epidemiológicas hay en Tamaulipas?
Recordó que la Secretaría de Salud federal ha emitido dos alertas epidemiológicas en menos de dos semanas, una situación que obliga, dijo, a las autoridades de salud a ponerse a trabajar, pues en Tampico, Madero y Altamira, además se tiene que lidiar con la alta incidencia del dengue en todas sus modalidades.
“A las autoridades del sector salud se les está juntando la chamba, todas las enfermedades son prevenibles, algo se relajó y el dengue disparó, pero además la nueva amenaza donde no debe pasar lo mismo se llama sarampión y se llama tos ferina”, señaló.
Reiteró que su ubicación geográfica hace del sur de Tamaulipas, una zona propensa a que la morbilidad incremente si no se atiende la prevención necesaria.
¿Cuántos casos de tos ferina hay en México?
El jefe de Epidemiología de la Secretaría de Salud en Tamaulipas, Sergio Uriegas Camargo, aseguró este jueves que sigue habiendo sólo tres casos de tos ferina detectados, dos de Altamira y uno de Pánuco que se atendió en el Seguro Social de Ciudad Madero y ninguno de sarampión hasta el momento.
En nueve semanas del 2025, en el país ya sumaban 288 casos confirmados de tos ferina, de los cuales 136 correspondieron a pacientes masculinos y 152 a femeninos.
Al mismo periodo del año pasado, apenas se tenían 19 registros, lo que refleja cómo se ha disparado el padecimiento, alcanzando un 1415.78% más.
La pediatra infectóloga Rocío Azcorra insiste en la importancia de la vacunación para evitar enfermar y sufrir complicaciones que pueden llegar hasta la muerte, por lo que las alertas epidemiológicas no deben desestimarse.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó con corte a la semana 10 de 2025, un total acumulado de 32 mil 488 casos sospechosos y 16 mil 144 casos confirmados de sarampión a escala mundial.
BRR