En la Unidad de Medicina Familiar UMAA 53 Gómez Palacio, Durango, inició la “Campaña de Mitigación del Rezago de Esquemas de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2023 con el objetivo de reducir la incidencia de infección por VPH en mujeres, principalmente en quienes aún no han iniciado su vida sexual activa.
- Te recomendamos IMSS Nuevo León anuncia campaña de vacunación contra el VPH para niñas Comunidad
En el marco del ciclo escolar 2023-2024, la vacuna será aplicada también en diversos planteles de primarias y secundarias públicas y privadas de la ciudad, informaron directivos de este nosocomio.
Se trata de una histórica campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) porque se van a recuperar las coberturas de vacunación de VPH después de la pandemia; informaron.
¿Quiénes podrán recibir la vacuna?
Se van a vacunar a niñas no escolarizadas de 11, 12 y 13 años; a personas cisgénero y personas transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH y se incrementará la meta de vacunación de este año con respecto al pasado.
El esquema de vacunación a niñas que cursan el quinto y sexto grado de primaria y primero de secundaria, y a niñas de 11, 12 y 13 años no escolarizadas, consta de una sola dosis de 0.5 mililitros vía intramuscular.
En el caso de mujeres cisgénero y personas transgénero de 11 a 49 años, que viven con VIH, el esquema es de tres dosis con intervalo de 0-2-6 meses, a quienes se les administrará 0.5 ml vía intramuscular.
¿Qué es VPH?
El VPH es la infección más frecuente de transmisión sexual que representa un riesgo para la salud de las mujeres, ya que está asociado con la aparición del cáncer cervicouterino.
En la mayoría de los casos, no causa síntomas visibles que puedan alertar a la paciente de la infección, hasta varios años después.
¿Cuáles son los requisitos?
Los requisitos para la aplicación de las niñas con escolaridad es tener consigo:
- CURP
- Cartilla Nacional de Salud
- Documento comprobatorio de inscripción de institución escolar
- Identificación de padre o acompañante responsable de la menor, INE o pasaporte.
Para las no escolarizadas:
- CURP
- Cartilla Nacional de Salud
- Acta de nacimiento
- Identificación de padre o acompañante responsable de la menor, INE o pasaporte.
Todos los documentos deberán presentarse en original y copia.
Horarios de aplicación de vacuna
Los horarios de servicio en esta unidad médica son de las 8:00 a las 19:00 horas de lunes a viernes, excepto días festivos, en los módulos de enfermería especialista en medicina familiar.
Cabe destacar que la vacuna contra el VPH se incorporó desde 2008.
cale