¿Cómo se detecta y se da seguimiento a un caso probable de viruela del mono?

México tiene identificados oficialmente 11 casos que cumplieron con las definiciones de la enfermedad.

La viruela del mono se ha traspasado a países no endémicos. (Reuters)
Blanca Valadez
México /

Luego de que el sistema de salud del Estado de México confirmara dos casos de viruela símica en su entidad, en una zona altamente poblada, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), explicó que, desde el 25 de mayo, lanzó un protocolo de captación de sospechosos a todas las Unidades de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (UVEH), y miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP) para control adecuado de brotes.

Por lo regular un paciente sospechoso es captado en una unidad médica debido a que los síntomas, a partir de detectarlo, se llama a las autoridades epidemiológicas que hacen un análisis del estado clínico, desde el período de incubación, que va de cinco a 21 días, hasta un análisis PCR de la erupción cutánea o de mucosas, aguda inexplicable que progresa desde la cara con extensión al resto del cuerpo.

Con base en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), México tiene identificados oficialmente 11 casos que cumplieron con las definiciones de la enfermedad que, suele confundirse con sífilis, herpes zoster, sarampión, enfermedad por virus Zika, dengue, fiebre chikungunya, infecciones bacterianas de la piel, infección por gonococos diseminados, sífilis primaria o secundaria, chancroide, linfogranuloma venéreo, granuloma inguinal, molusco contagioso, urticaria alérgica y cualquier otra causa común de erupción macular o papular o vesicular.

Para la vigilancia epidemiológica con el fin de identificar casos, se debe de notificar al Sistema de Notificación Inmediata (Notinmed); la unidad médica deberá notificar a la Jurisdicción Sanitaria a través del Formato de Estudio Epidemiológico de Caso SUIVE-2 para su validación y envío al área de epidemiología estatal, quien enviará la información del caso a nivel federal a través de Notinmed.

Para los casos identificados en el resto de las unidades médicas del sector salud deberán realizar la notificación de manera simultánea al nivel inmediato superior de su institución y a la jurisdicción sanitaria.

Tomar las muestras biológicas de las lesiones (máculas, pápulas, vesículas, pústulas o costras) y enviarlas al Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) o a un laboratorio auxiliar de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, según corresponda.

El diagnóstico confirmatorio se realizará en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre).

Se debe una equipo de protección personal (EPP), guantes, bata, mascarilla médica y protección ocular, y enviar la prueba de PCR en tiempo real (rt-PCR), primero tomada, al Indre directamente o a través de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, y mantener el aislamiento de casos hasta que se resuelvan los síntomas.

Análisis

El análisis inicia estableciendo el periodo de prodrómico (primeros cinco días), que se caracteriza por fiebre, cefalea intensa, linfadenopatía, lumbalgia, mialgias y astenia.

En el periodo de erupción cutánea (entre los días uno y tres después del inicio de la fiebre), aparecen las distintas fases del exantema que, por lo general, afecta primero la cara y posteriormente se extiende al resto del cuerpo. El sarpullido inicia con máculas y evoluciona, asincrónicamente, a pápulas, vesículas, pústulas y costras. La linfadenopatía, que inicia en la fase prodrómica, puede que ayude a diferenciarla de la varicela.

Además, se pueden detectar uno o más de los siguientes signos o síntomas, concurrentes o inmediatamente precedentes: cefalea, fiebre de inicio agudo (mayor a 38.5 grados centígrados).Así como, mialgias, lumbalgia, astenia.

Seguimiento del vínculo epidemiológico: exposición física directa con un caso confirmado o probable en el que existió contacto con la piel, lesiones cutáneas o contacto sexual; o contacto con fómites como ropa o utensilios de uso personal. Antecedente de viaje a un país endémico de esta enfermedad.

La polimerasa en cadena (PCR) se hace en muestras de exudado, húmedo o seco, de las lesiones cutáneas (preferentemente el líquido de las vesículas o pústulas; alternativamente, las costras).

LCR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.