Emprendedores pierden el miedo y consolidan sustento propio

Con tenacidad, creatividad y persistencia iniciaron sus proyectos y actualmente son ejemplo de empresas exitosas que han formado comunidad

Se apoyan de dinámicas, publicidad en redes sociales y eventos en locales y bazares.
Víctor Valera
Pachuca /

Esfuerzo, valentía e innovación, así definen ser emprendedor en Pachuca María Sierra, de Expo Bazar, Ariadna Cardiel Peña de Pink Wo¨men Bazar, así como Raúl Vega de Good Vibes Bazar, quienes con tenacidad, creatividad y sobre todo mucha persistencia iniciaron sus proyectos y actualmente son ejemplo de empresas exitosas que han formado comunidad.

Rifas, ruletas de descuento, cuponeras las cuales con diez compras el cliente se lleva un regalo, carteles, diseños y logos, son el día a día de los emprendedores, quienes coincidieron en señalar la falta de apoyo de las autoridades.

En su labor, las redes sociales juegan un papel fundamental para difundir sus productos con la finalidad de atraer a los futuros clientes. En resumen, se trata de perder el miedo a emprender un negocio propio y así consolidarlo como sustento económico, opinaron durante entrevistas por separado.

Retos 

Para María Sierra, de Expo Bazar, ser emprendedor es todo un reto. Además de muchísimo esfuerzo, ya que no existen apoyos de gobierno. “Nos ha llevado años lograr estabilidad sumado a por lo menos cuatro emprendimientos para lograr un sustento”.

"Nosotros tuvimos que vender muchas cosas personales para poder iniciar", dijo y agregó que existe la creencia errónea que iniciar un bazar consiste en solamente poner mesas.

Cuando empezó, María Sierra, junto a su esposo quien apoya en marketing, sintió miedo de ser emprendedora. "Muchísimo. Nosotros estábamos entre animarnos o no", ya que enfrentas la incertidumbre sobre qué sucederá.

Los emprendedores afrontan no contar con un sueldo seguro. “Como podemos tener algo un día y al otro nada”. María Sierra pone uñas y también forma parte de una casa de publicidad en línea.

A diferencia de un mercado donde se asigna un espacio al locatario, en un bazar existe una logística de organización que consiste en llevar a los clientes a cada expositor de productos, ya sea con dinámicas, publicidad en redes sociales y eventos. “No solo ofrecemos un espacio. Se vuelve comunidad. Hay convivencia y cariño. No es solamente un lugar de trabajo”. 

Ariadna

Con trabajo y ganas de salir adelante cualquiera puede vender el mejor producto del mundo, consideró Ariadna Cardiel Peña, de Pink Wo¨men Bazar, quien cotejó que muchos de los negocios en funcionamiento son copia de algún otro que ya existe, por lo que es necesario ofrecer algo diferente al cliente.

Recomendó seguir a la competencia y detectar lo que puede ser mejorado. "No hay una fórmula mágica y todo va poco a poco", dijo quien administra redes sociales de establecimientos y cuenta con una maestría en negocio y comercio electrónico. 

A su vez, hay temporadas bajas como la actual, ya que apenas pasó la época de navidad, con los regalos y la cenas, por lo que consideró que el emprendedor debe ser persistente y continuar posicionando su producto. 

"Hemos preferido emprender independientemente de nuestros trabajos porque no tenemos el ingreso suficiente. Para sobrevivir y darle sustento a nuestras familias. Para subsistir", dijo.

Muchos de los emprendedores inician con intuición, por lo que Ariadna Cardiel apuntó que es necesaria la capacitación y se pronunció por espacios dignos para quienes se dedican a vender productos en los bazares.

Ariadna Cardiel se quedó sin trabajo durante dos años y fue su actividad en el bazar lo que le permitió tener dinero para pagar renta de vivienda y comida.

"Tenemos todos los productos, desde ropa, joyería, libros, velas, artesanías, salsas. Damos oportunidad a todos los emprendedores", dijo.

El bazar lo trabajan con un mes de anticipación y tramitan los permisos ante las autoridades. "Hacemos arte y diseño para atraer a los clientes. Después, la publicidad. Atendemos hasta 90 emprendedores cada edición, entonces, es dar un trato a cada uno de ellos", dijo.

Raúl Vega

Raúl Vega, de Good Vibes Bazar, cuenta con diez años de emprendedor. "Es innovar y mejorar los productos y servicios que todos ofertan. Le metemos mucho más ganas que tiendas departamentales", dijo.

"A veces como emprendedor no tienes para pagar a un diseñador gráfico o llevar mejor las redes sociales; sin embargo, hay muchas herramientas gratuitas y fáciles de usar y que se pueden adaptar a lo que quieras. Ahora ya podemos aprender en todos lados, en YouTube. Preguntando se llega Roma", dijo.

Contó que cuando empezó a vender ropa, pensó que nadie le iba a comprar. "El miedo nunca se te quita".

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.