Milenio logo

Qué son los 'incels', la subcultura misógina que inspiró a la nueva serie de Netflix "Adolescencia"

El drama alrededor de Jamie Miller retrata la preocupación en el Reino Unido por el incremento de actos misóginos en los estudiantes.

Alejandra Sigala
Ciudad de México /

Sin saberlo, la policía británica había buscado en el lugar incorrecto las razones por las que Jamie Miller, de tan sólo 13 años, asesinó con siete puñaladas a su compañera Katie.

Las respuestas no estaban en el jardín de la casa ni en los salones de escuela ni mucho menos en algún cajón del cuarto del adolescente.

Todo estaba en el intangible espacio de Instagram. En específico, en un par de emojis que- camuflados ante los ojos inexpertos- hacían referencia al fenómeno que ha incrementado la misoginia dentro de los colegios del Reino Unido: los incels (acrónimo en inglés para ‘célibes involuntarios’).

Una parodia de la canción “17 años”, de los Ángeles Azules, factura en la plataforma con burlas a las madres autónomas.
Una parodia de la canción “17 años”, de los Ángeles Azules, factura en la plataforma con burlas a las madres autónomas.

A los pocos días de su estreno, la miniserie “Adolescencia” (2025) se ha colado en los primeros puestos de “lo más visto” en Netflix México, España, Australia y Reino Unido.

Y aunque la producción de Stephen Graham y Jack Thorne cuenta una historia ficticia, no es tan ajena al contexto británico. En 2021, por ejemplo, Jake Davison, un joven de 22 años que se auto proclamaba incel, asesinó a cinco personas (dos mujeres, dos hombres y una niña de 3 años) en la comunidad de Plymouth, Inglaterra.

El multihomicidio fue alabado en las comunidades incels e incluso incrementó hasta seis veces el número de visitantes a sus foros. Para el año siguiente, en 2022, el sindicato de profesores del Reino Unido (NASUWT) alertó que la “cultura de acoso sexual y misoginia” relacionadas con aquel fenómeno se había fortalecido dentro de los colegios, especialmente entre los alumnos.

La serie abarca el fenómeno 'incel' que ha incrementado la misoginia dentro de las escuelas de Reino Unido | Especial
¿Qué son los incels y cómo surgieron?

Contrario a los padres, las madres y la justicia, Jamie y sus demás compañeros sabían perfectamente lo que significaba que alguien los llamara incels en tono de burla: ser “virgen por siempre” o pertenecer al grupo donde “las mujeres no nos desean y no les importamos”.

Esto hace alusión a la definición con la cual surgió el término hace más de 20 años. Según expertos, se remonta a 1997 con la creación del foro Alana Involuntary Celibacy Project (Proyecto de Celibato involuntario de Alana), en el que se discutían los factores que incidían en una persona para mantenerse soltera hasta la edad adulta.

La naturaleza de aquella comunidad, así como la del sitio web IncelSupport, era meramente de apoyo e incluso se moderaban los comentarios abiertamente misóginos y apáticos. Pero la permisión progresiva de estos discursos en otros foros ‘puso la primera piedra’ para que a inicios de los 2000, con el boom de plataformas como Reddit y 4chan, el enfoque cambiara por un contenido provocador y extremista.

"Adolescencia", tráiler en español 

Actualmente los incels son comunidades predominantemente en línea de hombres heterosexuales que han construido su identidad en torno a su incapacidad para formar relaciones sexuales o románticas.

Los comunes denominadores suelen ser las actitudes misóginas, de autodesprecio y de marginación social— este último debido a su falta de atractivo físico y de éxito sexual—. Sin embargo, las creencias pueden llegar a variar según los grupos: según el “Diario de Crimen y Justicia”, mientras algunos respaldan la misoginia violenta, otros afirman que no guardan odio por las mujeres sino soledad y tristeza.

La cosmovisión incel: las píldoras de colores y la cultura ‘chan’

Las terminologías de los foros incel misóginos son el resultado de una mezcla del lenguaje utilizado en comunidades de activistas por los derechos de los hombres, artistas del ligue y de la ‘cultura chan’— es decir, las dinámicas dentro de plataformas alternativas a las redes sociales mainstream tales como 4chan, 8kun, Reddit o Weibo—.

El mayor ejemplo es la cosmovisión de la píldora roja y la negra, ambas inspiradas en la escena de la película Matrix.

La filosofía de la "píldora roja" sustenta a varias comunidades de la manósfera | Freepik
Bajo una premisa de que el atractivo físico es decisivo para alcanzar el éxito en las citas, la filosofía de la “píldora negra” argumenta que las mujeres tienen el poder de determinar cuáles hombres alcanzarán la plenitud romántica o sexual, únicamente basándose en su apariencia. Y al ser de enfoque abiertamente nihilista— doctrina que plantea que la vida carece de significado—, piensan que ese sistema heteronormativo es inamovible.


Por el contrario, los seguidores de la “píldora roja” (redpillers) creen que el éxito romántico puede ser susceptible a modificarse con técnicas de superación personal, en tanto a las mujeres las señalan de ser inherentemente promiscuas, manipuladoras y deshonestas.

También son abiertamente opositores del feminismo por considerarlo responsable de fortalecer la discriminación hacia los hombres, al promover los intereses económicos y reproductivos de las mujeres. De ahí que incluso llegan a defender la violencia sexual y física, porque “las mujeres no dan a los hombres lo que corresponde”.

La filosofía de la “píldora roja” es la que comparten la mayoría de las comunidades masculinistas pertenecientes a la manosfera: una red poco conectada de foros y sitios cuyos discursos se inclinan hacia la misoginia y la supremacía masculina.

Estos vlogs han llamado la atención de varios hombres jóvenes auto-considerados como incels, así como de otros grupos que se rigen bajo la misma ideología como los Hombres que Siguen su Propio Camino (MGTOW)— asociados con la derecha alternativa y el supremacismo blanco— y los Artistas del Ligue (PUA).

ASG

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.