Dedicado al doctor Ramiro Iglesias
Ramiro Iglesias fue un cardiólogo mexicano, el primero en desarrollar la medicina aeroespacial. Fue responsable médico en la misión Apolo VIII y llevó a cabo el primer cardiograma desde la Luna al astronauta William Anders, piloto del módulo lunar, el 24 de diciembre de 1968.
Doctor Iglesias, ¿ha podido conciliar sus conocimientos científicos con sus creencias religiosas?
Creo que quienes han interpretado la Biblia a lo mejor no son científicos y en una de ésas estamos hablando de la misma cosa, pero situándolo cronológicamente de forma diferente, voy a decir nada más un ejemplo: se habla del Diluvio Universal, hablamos del Diluvio del Arca de Noé. Bueno, es muy probable científicamente que el Diluvio existió, pero existió cuando la última glaciación empezó a desaparecer y empezaron a aumentar los volúmenes de agua líquida y vinieron enormes inundaciones. Se estima científicamente que allá por Turquía, el mar Mediterráneo, el mar Muerto y el mar Caspio se crearon precisamente después del Diluvio.
¿Se tienen estudios de esta época?
Hay estudios científicos de hace 7 mil o algo así de años en que terminó la última glaciación y entonces hubo grandes inundaciones y es muy probable que se haya producido el fenómeno de la sobrevivencia de los seres humanos sobre el monte Ararat, en Turquía, que tiene una altura de poco más de 5 mil metros sobre el nivel del mar.
¿Y lo de la creación del Hombre y la Mujer de una costilla de Adán?
Eso es anticientífico, aunque lo diga la Biblia. Alguien decía que existen los milagros y que el hombre que no cree en los milagros no es un hombre práctico, bueno, pero la ciencia no se basa en milagros. Para hacer eso se basa en las evidencias de cómo las rocas se van acumulando, en el tiempo van dejando sepultados restos de animales y plantas, por ejemplo, que existieron en una zona tropical hace 200 millones de años, pero que ahora están sepultadas debajo del Polo Sur, que es la Antártida.
¿La Antártida? En el Polo Sur, ¿debajo de Argentina y Chile?
La Antártida que fue un continente y ahí hay señales, hay hojas de plantas, de árboles de aquel entonces, incluso hay dinosaurios enterrados debajo del Polo Sur, por la deriva de los continentes que van avanzando en todas direcciones y la corteza terrestre es muy activa, se mueve muy lentamente, pero se mueve a enormes distancias.
Por eso es que se puede decir con bastante exactitud cuándo vivieron determinados gérmenes, cuándo vivieron los primeros vertebrados, los peces.
¿Coincide con la Biblia, coincide con el Génesis?
No, porque el Génesis está dicho así en forma muy general. A lo mejor haciendo un análisis científico del Génesis se pueden empatar las cosas.
¿Y lo de la Torre de Babel?
No lo sé la verdad, no lo sabría decir, luego seguramente hay cosas que ocurrieron y que parecen mitos, pero en realidad son hechos históricos que han quedado sin explicación, no quisiera yo, digamos, aparecer como alguien que contradice a la Biblia.
La Biblia es un documento también histórico, pero está mal interpretado a mi manera de ver, creo que ahí han faltado estudios científicos en este libro sagrado para darle el valor correcto que tiene este documento.
¿Hay algún libro sagrado que se acerque más a lo que es el campo del rigor científico del que habla usted?
Casi todos aportan hechos reales, hechos históricos, la Biblia misma por supuesto. Hablando con todo rigor y que puedes decir que es un documento que debes tomarlo tal cual y en forma textual, yo creo que ninguno, por eso está haciendo falta ese campo del conocimiento humano para explicar los hechos que la historia muy antigua y que los documentos de tipo religioso nos han heredado. Falta hacer un análisis mucho más riguroso desde el punto de vista científico.
Pero son dos campos muy grandes, muy amplios y muy complejos, la religión y la ciencia. Doctor Iglesias, ¿qué fue primero: la religión o la ciencia?
Seguramente la religión, las creencias, la fe, los dogmas; la ciencia es reciente.
¿Por qué la ciencia juzga con tanta severidad como usted lo está haciendo a los libros sagrados de las religiones?
La ciencia no establece nada en contra de la Biblia, la ciencia interpreta de la misma manera a la Biblia, a eso me refiero. El documento ahí está y tiene un valor inmenso y probablemente sea el libro más valioso de la humanidad, pero la interpretación que han hecho los hombres posteriormente ha sido errónea en muchos casos.