En el municipio de Chimalhuacán se estima qué hay un total de 156 mil 821 personas con rezago educativo, lo que representa el 30.6 por ciento de la población mayor de 15 años sin estudios en esta localidad ubicada en la zona oriente del Estado de México.
Elvia Pérez Contreras, coordinadora de la Zona 9 del INEA en el Edomex, informó que, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), la cifra antes mencionada es hasta 2021, de los cuales 16 mil 18 eran analfabetas, 40 mil 210 carecían de primaria completa y 97 mil 784 de secundaria completa.
Ante las cifras, la Unidad de Operación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) en Estado de México, en coordinación con la fundación Traxión llevó hasta el centro del municipio el programa Ruta por la Educación.
El autobús color verde estacionado en la cabecera municipal busca atender a jóvenes con más de 15 años y hasta a adultos mayores para que puedan aplicar sus exámenes de primaria y secundaria totalmente gratuito.
Para lograrlo deberán presentar un examen de 70 preguntas (para lo cual se le facilitará una guía de estudio y hasta una segunda oportunidad); quien lo tuvo, lo extravió y requiera una copia; y quien desee estudiar y adquirir los saberes correspondientes, para lo cual se le canalizará a un círculo de estudio cercano a su domicilio o a cursos en línea a través de una página de internet.
Ruta Chimalhuacán
Esta edición de la Ruta por la Educación buscará certificar alrededor de 30 jóvenes y adultos por día durante dos meses, para lo cual el autobús habilitado como Aula Móvil con computadoras, pantallas interactivas, internet inalámbrico e impresora multifuncional se ubicará del 02 al 06 de octubre a un costado de Palacio Municipal y en 15 sedes más del 09 de octubre al 30 de noviembre.
A un costado del Palacio Municipal, estarán del 2 al 6 de octubre, en la Plaza Cívica de Vidrieros estará del 9 al 11 de octubre, en el Centro Universitario de Chimalhuacán del 12 al 13 de octubre, en el Deportivo el Tepalcate del 16 al 18 de octubre, en el P.E. Cuauhtemoc el 19 y 20 de octubre, en el Guerrero Chimalli del 23 al 27 de octubre y en la Biblioteca Amoxtlatiloyan el 30 y 31 de octubre.
Para el mes de noviembre, el 1 y 2 estarán en la Biblioteca Amoxtlatiloyan, en el Recinto Ferial de 6 al 8, en la Plaza Tepalcates el 9 y 10, en el CDC La Joya del 13 al 15, en el CDC de San Pablo el 16 y 17 de noviembre, en la Plaza Cívica San Agustín el 20 y 21 de noviembre.
En el Deportivo el Chimalhuache, frente a la Secundaria Jaime Torres estará del 22 al 24 de noviembre, en la Universidad Autónoma del Estado de México será del 27 al 29 de noviembre, en tanto el último día 30 de noviembre estará instalado en el auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl.
Cinco municipios con mayor rezago educativo en el Edoméx
De acuerdo con el INEA, en el Estado de México, los municipios con mayor rezago educativo son Nezahualcóyotl, Ecatepec, Chimalhuacán, Toluca y Naucalpan, por lo que el programa ya ha recorrido hasta el momento las primeras dos localidades, consideradas las de mayor rezago educativo, en Chimalhuacán estarán dos meses y después partirán a Toluca y Naucalpan.