En FIRST Laguna Regional 2025 el trabajo de los y las referees es primordial para que los resultados sean precisos en la competencia que patrocina Industrias Peñoles.
Ingrid Maldonado es una de las referees y comentó a MILENIO que su trabajo es muy dinámico e importante, ya que a pesar de todos los avances tecnológicos, se requiere del criterio humano.
- Te recomendamos Robots llegan a costar hasta medio millón de pesos Tecnología

“Nosotros nos encargamos de hacerles ver a los equipos que es lo que sí y lo que no deben de hacer, que no se vuelva un combate de robots y se logren los retos”.
Destacó que el primer día de clasificaciones fue muy intenso, sin embargo los equipos siguen analizando las fallas de sus robots, por lo que este sábado aumentará la presión.
“Checan sus mecanismo y van viendo sus alianzas, pero si tuvimos trabajo como árbitros porque lo dieron todo”.
Competencia sana
Enfatizó que supervisan que exista una competencia sana, de acuerdo al reglamento y sancionar las infracciones que no contribuyen a un juego limpio.
“Hay tarjetas amarillas y tarjetas rojas para los equipos que violan las reglas, si hacen que intencionalmente el rival cometa un foul o si uno de los mentores toma los controles”.
Ingrid Maldonado explicó que una tarjeta roja merma el puntaje del equipo en la calificación y en las finales de toda la alianza, por lo que los jóvenes deben estar atentos y conscientes del reglamento.
“Todos tienen muy presentes de lo que se tiene que hacer en la cancha y de lo que no es permitido, pueden perder su pase a las finales o incluso al mundial y no quieren eso”.
Ingrid Maldonado mencionó que fue alumna del Tecnológico de Monterrey y este 2025 es su quinta edición del FIRST Laguna Regional “una gran experiencia y feliz de vivirla gracias a Industrias Peñoles”.
cale