Milenio logo

DeepSeek: Sigue estos pasos para utilizar la NUEVA inteligencia artificial de China

Se presentó de manera global DeepSeek, una herramienta de inteligencia artificial que causó revuelo en los mercados financieros estadounidenses. Aquí te decimos cómo usarla

Milenio Entretenimiento
Ciudad de México /

El 20 de enero de 2025 se presentó de manera global DeepSeek, una herramienta de inteligencia artificial creada por Liang Wenfeng. Que causó revuelo en los mercados financieros estadounidenses.

A pesar de las restricciones impuestas a China en materia de inteligencia artificial, una empresa de este país logró desarrollarla con tal solo 5 millones de dólares.

Si estás interesado en usar esta nueva herramienta que pretende competir con Chat GPT, Gemini, Grok entre otras, te damos los pasos a seguir para usarla.

Investigan las implicaciones de seguridad nacional de DeepSeek | Especial
Investigan las implicaciones de seguridad nacional de DeepSeek | Especial
DeepSeek aseguró haber gastado solo 5.6 millones de dólares para desarrollar su modelo. Foto: Reuters
DeepSeek aseguró haber gastado solo 5.6 millones de dólares para desarrollar su modelo. Foto: Reuters

¿Qué es DeepSeek?


DeepSeek, es una IA creada por Liang Wenfeng en Hangzhou, China con un presupuesto de 5 millones de dólares entró al mercado a desafiar a Chat GPT en la carrera tecnológica.

La filosofía de esta IA es la eficiencia, el código abierto y accesibilidad gratuita al chatbot DeepSeek.

¿Cómo usar DeepSeek?


Para hacer uso de esta inteligencia artificial existen dos vías, la primera es acceder a la página web de DeepSeek e iniciar una conversación con la IA, la segunda manera es obtener la aplicación en algún dispositivo inteligente la aplicación está disponible en la App Store de Android y Apple.

Ya sea que elijas usar un chat o usar la app, es necesario seguir estos pasos:

  1. Para iniciar una conversación con la IA es necesario crear una cuenta, ya sea con correo electrónico o número celular, de igual manera se puede iniciar sesión a través de tu cuenta de Google.
  2. En un principio la interfaz se muestra en inglés, pero no te preocupes la IA puede mantener conversaciones en 30 idiomas diferentes, entre los que destacan: español, inglés, francés, alemán, italiano, portugués, chino (mandarín), japonés, coreano, ruso.

¿Cuáles son algunas de las cosas que le puedes pedir a esta IA?


Preguntas y respuestas; estas deben de ser de forma directa, se puede preguntar sobre cualquier tema del cual se tenga duda, a excepción de información sensible. También puede analizar imágenes para obtener información sobre su contenido.

Además, es una herramienta de traducción a múltiples idiomas y puede generar recomendaciones sobre diversas cosas como libros, películas, música, lugares turísticos.

Deep se propone como un ayudante en tareas y estudios, puede ser una herramienta para iniciar en la búsqueda de información académica ya que te puede ayudar a generar diversos formatos de textos; como ensayos, correos electrónicos o cartas.

También tiene su lado divertido ya que se pueden realizar actividades interactivas como por ejemplo; pedirle que cuente un chiste, también cuenta curiosidades y datos interesantes sobre algún dato que necesites.

Es a la vez un aliado en el aprendizaje de idiomas, resolución de problemas básicos, de igual manera pude mantener charlas informales.

¿Cuáles son sus limitantes?


La limitante más grande es que su corte de información llega a octubre de 2023 de manera que los datos después de esta fecha no están disponibles. Además, no cuenta con acceso a internet en tiempo real, por lo cual no puede hacer búsquedas de información reciente.

No cuenta con entrada por voz por lo que si eres de las personas que prefiere hablar en lugar de escribir texto, con esta IA no podrás hacerlo. Finalmente, al contrario de algunas de sus adversarias, con Deep no podrás generar imágenes.



LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.