Milenio logo

¿Qué significa el doodle de Google de hoy 19 de marzo?

Google estrenó un nuevo doddle que celebra a la luna, satélite natural de la Tierra que se acaba de teñir de rojo; te decimos qué significa

Mayte Baena
Ciudad de México /

Google es uno de los buscadores más famosos del mundo, por lo que a modo de mantener el interés del público, se ha enfocado en estrenar diferentes doodles que incluso son interactivos. Este miércoles 19 de marzo ha estrenado uno que incluye nada menos que a la luna y en MILENIO te contamos qué significa.

Esta plataforma decidió sumarse a los fenómenos astrológicos que incluyen al satélite natural de la Tierra, el cual acaba de "teñirse de rojo" debido a un eclipse total. Esta vez su color se mantiene pero no su forma y justo de eso va el banner interactivo conocido como doodle.


Este es el doodle de Google de este 14 de febrero
Este es el doodle de Google de este 14 de febrero

A partir de este día, el cielo nos va a presenta la media Luna o también conocido como cuarto menguante. El diseño del doodle muestra a este astro nocturno guiñando el ojo, lo que es una invitación a no solo interactuar con ella, sino también conocer más de qué va este cambio.

¿Qué es la media Luna?

El objetivo del doodle de este día es el de hacernos pasar un buen rato con un juego, al tiempo de conocer más sobre las fases de la luna. En ese sentido, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), explica que el satélite natural de la Tierra sigue un ciclo contante mientras orbita el planeta, lo que da pie a cada una de sus fases.

"Al igual que la Tierra, la Luna tiene un lado diurno y un lado nocturno (o lado oscuro, que no se observa desde la Tierra), que cambian a medida que gira. El Sol siempre ilumina la mitad del astro, mientras que la otra mitad permanece oscura, pero la cantidad de luz que podemos ver en el satélite varía a medida que recorre su órbita”, enfatiza la NASA.

¿Cuántas fases tiene la luna?

Para conocer más sobre as fases de la luna, la NASA ha enlistado cada una. Estas son:

  • Luna nueva
  • Luna creciente
  • Cuarro creciente
  • Luna gibosa creciente
  • Luna llena
  • Luna gibosa menguante
  • Cuarto menguante
  • Luna menguante

¿Qué hace el doodle de Google?

El doodle de este miércoles 19 de marzo que Google ha estrenado, tiene como objetivo hacernos saber más sobre las fases de la luna; incluso, ha llamado la atención que el juego puede ser entre amigos, lo que lo vuelve más divertido.

Este juego se centra en las distintas fases de la Luna, que son las diversas formas en las que la cara del astro es iluminada por el Sol a medida que gira alrededor de la Tierra. A lo largo de un mes, la Luna pasa por diferentes fases que incluyen la Luna llena, el cuarto menguante, la Luna nueva y el cuarto creciente. Cada una de estas fases está representada en las cartas del juego, lo que permite a los jugadores familiarizarse con ellas mientras juegan.

  • Luna llena: También conocida como plenilunio, es cuando la Luna está completamente iluminada por el Sol y se ve en su totalidad desde la Tierra.
  • Cuarto menguante: En esta fase, solo se observa la mitad izquierda de la Luna iluminada, ya que la iluminación del Sol comienza a disminuir.
  • Luna nueva: También llamada novilunio o luna negra, esta fase es cuando la Luna no se ve, pues su cara iluminada está alejada de la Tierra.
  • Cuarto creciente: Se ve la mitad derecha de la Luna iluminada, mostrando una forma simétrica al cuarto menguante, pero en el lado opuesto.

¿Cuánto tiempo estará disponible el doodle? 

Los doodles interactivos de Google suelen estar habilitados solo 24 horas ya que estos se centran en celebrar a personajes históricos y eventos naturales. 

Por ello, te recomendamos jugarlo a lo largo de este miércoles 19 de marzo ya que la luna tendrá una fase diferente y, por ende, el doodle podría cambiar más rápido de lo que te imaginas. 

MBL



LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.