Politíca de Sener 'espanta' a empresa coreana de energías renovables de La Laguna

La firma asiática, dedicada a los campos fotovoltaicos, ya había preparado su llegada a Gómez Palacio.

Planta de energía solar en La Laguna. (Manuel Guadarrama)
Luis Carlos Valdés
Torreón, Coahuila /

La cancelación en la construcción y operación de una empresa de energía verde de origen coreano en Gómez Palacio, "es una de las consecuencias de la incertidumbre que dejan las politicas y decisiones del gobierno federal frente a la inversión extranjera", así lo señaló Luis Jorge Cuerda Serna, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Torreón. 

Tras la noticia de que México salió de la lista de los 25 países más atractivos para la inversión extranjera, no sólo lamentó que esto haya pasado, sino que ya tenga un impacto negativo en las inversiones en el país y en la Comarca Lagunera.

“Tengo el caso muy cercano a mí, donde un grupo de coreanos que estaban invirtiendo en energías renovables, ya tenían contrato de arrendamiento de varias casas y hoy en día tuvieron que romper eso y me dijeron: “yo no vuelvo mientras esté el señor López Obrador, no vuelvo a invertir en México”, aseguró.

Sener vs energía verde

Con este comentario aseguró Cuerda Serna, sólo se muestra el pensar, el sentir de los inversionistas y la visión que tienen de México en el extranjero, por lo que es complicado con esta incertidumbre, hacer crecer el empleo y atraer a los inversionistas extranjeros.

“Es muy lamentable lo que está pasando y que el presidente se cierre cuando lo que realmente se necesita es atraer inversión y generar empleo”.

Lamentó que este grupo de empresarios que ya tenían esta inversión, tuvieron que pagar fianzas e indemnizaciones por la construcción: “Estaban construyendo en la ciudad de Gómez Palacio un parque verde de energía fotovoltaica. Los coreanos ya estaban operando aquí, habia incluso pagadas inscripciones en colegios y esto ahora ya se cayó”, externó.

Aclaró que esta decisión no tuvo nada que ver con el tema de la pandemia y el covid-19, sino con la incertidumbre que deja el presidente con sus decisiones. 

Con respecto al comercio y el impacto que tendrá en las ventas, dijo que el efecto negativo se dará manera directa: “Es un dinamismo económico propio que se tendría que estar revisando, se venía generando desde la llegada de nuevas empresas a la región, se vio el dinamismo económico activo, había flujo de efectivo pero esto se verá disminuido y se acentuará aún más”, finalizó.

RCM

LAS MÁS VISTAS