-
Alza en tasas hará efecto en un año: especialistas
Si el Banxico decide elevar en 75 puntos base el interés de referencia, como lo hizo la Fed en EU, será el mayor aumento reportado en la historia de México -
Fed ve más subidas de tasas de interés y un aterrizaje suave
la Reserva Federal de Estados Unidos, comenzaron a esbozar de forma pública sus opiniones sobre las perspectivas de tasas de interés y la economía estadunidense. -
Bancos centrales buscan una tasa justa contra la inflación
Los responsables de la política monetaria y los mercados evalúan el nivel neutral y óptimo en el que las economías no se sobrecalienten ni se detengan -
Christine Lagarde ve fin de compras de deuda del BCE a princios del tercer trimestre
Esta semana la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI), realizó estas declaraciones en una entrevista en la cadena CBS. -
La invasión rusa exige una reacción económica global
La división geopolítica pone en peligro la integración mundial mientras que los países deben usar sus recursos fiscales en los refugiados y compensar el impacto del alza de precios en energía y alimentos -
El euro cumple 20 años de ser "un verdadero éxito europeo"
La moneda fue imaginada en la década de los setenta como un instrumento de integración, el cual aspiraba a facilitar las transacciones comerciales y competir con el dólar. -
La Fed adoptó nuevas reglas que prohíben a altos funcionarios comprar acciones
Las nuevas restricciones de inversión presionan a otros bancos centrales a seguir sus pasos. -
BCE da luz verde a proyecto piloto de euro digital
El Banco Central Europeo anunció el lanzamiento de un proyecto piloto de dos años para introducir a largo plazo el euro digital, una alternativa a las criptomonedas. -
Arturo Herrera se reúne con gobernador del Banco Central de Italia
Conversaron sobre el comunicado dado a conocer hoy por el Banco Central Europeo y los efectos sectoriales de la crisis del covid-19. -
La política monetaria no soluciona la desigualdad
El Banco de Pagos Internacionales sugiere que la mejor forma de combatir este tema son las reformas estructurales; los organismos centrales deben promover el desarrollo y la inclusión financiera