Milenio logo
Noticias de Escolios en Milenio Noticias de Escolios en Milenio
Noticias de Escolios en Milenio
  • Del adiós a Neruda

    Pablo Neruda en sus últimos días. (Archivo) Pablo Neruda en sus últimos días. (Archivo)
    Creador precoz, adánico y oceánico, el chileno fallecido hace 50 años llevó al género poético hasta sus más altas expresiones estéticas y, también, hasta sus más estentóreas funciones políticas.
  • Finas maneras o el arte de la conversación

    Fotograma de 'Cuando Harry conoció a Sally'. (IMDb) Fotograma de 'Cuando Harry conoció a Sally'. (IMDb)
    El diálogo, así sea uno sencillo, requiere de ciertas concesiones básicas para cristalizarse.
  • La cultura de la conversación

    Estos salones constituían motivo de asombro y envidia para el resto de Europa. (Montaje: Laberinto) Estos salones constituían motivo de asombro y envidia para el resto de Europa. (Montaje: Laberinto)
    En los siglos XVII y XVIII, conversar sobre ciencias y artes fue una actividad popular entre quienes querían refugiarse de la turbulencia política de Europa, aunque no pudieran refugiarse por siempre.
  • Pensamiento soluble

    'Conversation at the Cafe', de Giovanni Boldini. (Wikimedia Commons) 'Conversation at the Cafe', de Giovanni Boldini. (Wikimedia Commons)
    Originalmente considerado exótico, el café se convirtió en la bebida oficial de la conversación.
  • La amistad extrema

    A pesar de las enormes diferencias entre Michel de Montaigne y Étienne La Boétie, ocurrió entre ellos un reconocimiento de almas destinadas a fundirse.
  • El diálogo como partero

    Frente a los dictados unilaterales e infalibles de la religión o del poder, Platón muestra que el conocimiento constituye un alumbramiento innegablemente colectivo.
  • La conversación y sus enemigos

    El auténtico conversador disfruta el intercambio, no pretende vencer a su interlocutor, acepta y muestra interés por las diferencias.
  • Ayuda de memoria

    Más que un mero registro mental de eventos, es una herramienta individual y colectiva de supervivencia.
  • El poder del mito

    Aunque a veces parezca vacío y desértico, el mundo, como sugería un sabio presocrático, rebosa de dioses.
  • Un dios salvaje

    El clásico de Al Alvarez constituye un recorrido por la concepción de la muerte voluntaria en Occidente, por la función del suicidio en el arte y por otros indescifrables misterios de este acto límite.