Milenio logo
Noticias de Escolios en Milenio Noticias de Escolios en Milenio
Noticias de Escolios en Milenio
  • Letras póstumas

    La nota de suicidio es un testimonio para justificar la más drástica determinación respecto a la propia existencia. (Ilustración: Simón Serrano) La nota de suicidio es un testimonio para justificar la más drástica determinación respecto a la propia existencia. (Ilustración: Simón Serrano)
    El filósofo Simon Critchley pone sobre la mesa algunos elementos indispensables para comprender la anatomía de la melancolía contemporánea.
  • Muerte que da vida

    Jorge Manrique, retratado por Juan de Borgoña. (Especial) Jorge Manrique, retratado por Juan de Borgoña. (Especial)
    En sus “Coplas a la muerte de su padre”, el poeta prerrenacentista Jorge Manrique descubre que la verdadera muerte no es la desaparición física sino el desvanecimiento en la memoria de los otros.
  • La sanación surrealista

    La oferta surrealista de salvar la psique humana sigue sonando saludable y vigente. (Especial) La oferta surrealista de salvar la psique humana sigue sonando saludable y vigente. (Especial)
    No sólo era un movimiento de renovación literaria, sino que aspiraba a ser un medio de regeneración humana a partir de la asimilación de las pulsiones subconscientes, así como de la reivindicación del amor.
  • El bosque y sus sombras

    Mañana en un bosque de pinos, por Ivan Ivanovich Shishkin. (Tretyakov Gallery) Mañana en un bosque de pinos, por Ivan Ivanovich Shishkin. (Tretyakov Gallery)
    El bosque representa lo oscuro e ingobernable. Son muchos los mitos, poemas o ficciones en que el bosque y el ser humano se encuentran con consecuencias inesperadas en su interior.
  • El fin de la promesa: Rafael Vega Albela

    La enfermedad mental y la muerte prematura dejaron en el limbo literario la obra de este enigmático autor, pero una nueva publicación busca rescatarlo del olvido.
  • Alejandro Rossi: un examen de conciencia

    Recientemente publicado, su diario constituye uno de los registros más crudos, crueles y jocosos de la fauna literaria.
  • Verlaine, príncipe de los poetas

    A pesar de sus personalidades opuestas, Stefan Zweig forjó una semblanza del autor francés llena de comprensión, compasión y, sobre todo, intuición literaria.
  • Tiempos de Deniz

    La poesía de Gerardo Deniz estaba surcada por un aire extraterritorial y atemporal, proveniente de vocabularios exóticos o remotas mitologías.
  • Vivian Gornick: del ego al yo

    Cnvertirse en uno mismo a través de la escritura es un trabajo arduo que requiere inteligencia, valentía y oficio.
  • Bacon ensayista

    El filósofo encontró en el ensayo un refugio donde podía descansar de sus certezas, sus dogmas y ambiciones, y asumir sus incertidumbres y vulnerabilidades.