-
'Corrientes alternas': la vigencia de Octavio Paz
La antología ‘Corrientes alternas’ ratifica el lugar de Octavio Paz en el canon del español y contribuye a la asequibilidad de su obra. -
Videncia doliente
La poeta rusa Marina Tsvietáieva no solo vivía para la poesía sino que pretendía vivir de ella y mantener a su marido y a sus dos hijos con los ingresos por sus lecturas y la publicación de sus versos. -
Emily Dickinson, una revelación en reclusión
La incapacidad del entorno intelectual masculino a asimilar la inteligencia femenina es un fenómeno que se repite; sin embargo, la imagen de esta gran poeta no se reduce a la de una víctima pasiva del patriarcado. -
Porfía por los clásicos
Desde hace ya muchas décadas los clásicos han sido paulatinamente desplazados de las aulas. -
El efectismo feliz
Byung-Chul Han sugiere que nunca antes, como ahora, han existido tantas posibilidades de creación y manipulación de información por parte de múltiples agentes, lo que afecta las nociones de certidumbre y veracidad. -
Bella elocuencia
Hubo una etapa dorada de la conversación en que la capacidad para charlar podía ser un rasgo tan apreciado como el valor, la belleza o la fortuna. -
Las heroínas del intercambio intelectual en Europa
Durante décadas en el siglo XIX, siempre encabezada por las mujeres, la vida de salón representó una cumbre del intercambio intelectual en Europa. -
Mala copa: cómo la ingesta de alcohol ha estimulado la evolución
En su libro ‘Borrachos’, el filósofo canadiense Edward Slingerland hace un riguroso y jocoso recuento de las razones nutricionales, médicas, sociales y creativas por las que el humano consume esta bebida. -
Paul y Gisèle, supervivientes
La correspondencia entre los Celan ofrece una mirada al complejo mundo de la pareja, desde su intercambio intelectual hasta su compañerismo. -
Letras póstumas
El filósofo Simon Critchley pone sobre la mesa algunos elementos indispensables para comprender la anatomía de la melancolía contemporánea.