-
¡Es enorme! Descubren radiogalaxia que abarca hasta cien veces la Vía Láctea
La increíble radiogalaxia es de al menos 16 millones de años luz de largo; te contamos cómo se dio el hallazgo. -
Astrónomos rastrean rutas de galaxias a través de 700 millones de años luz
El estudio ha sido aceptado para su publicación en Astrophysical Journal; esto es lo que revelaron. -
UNAM participa en programa internacional para analizar datos de 10 mil galaxias
Es posible gracias a programas anteriores que analizaron cientos de ellas y forma parte, junto con “MaNGA”, del Sondeo Digital del Cielo Sloan -
¿Se fusionaron? Descubren que halo estelar de la Vía Láctea lleva el sello de otra galaxia
Los científicos reconstruyeron la historia de las estrellas de la Vía Láctea para poder determinar cómo fue la última gran fusión de nuestra galaxia con otros cuerpos celestes. -
Captan anillos gigantes alrededor de agujero negro; revelan información sobre la galaxia
Los hallazgos revelan nueva información sobre el comportamiento de los agujeros negros y el polvo cósmico ubicado en nuestra galaxia. -
Científicos descubren estructuras giratorias de millones de años luz de largo
Científicos de Alemania, China y Estonia detectaron los movimientos más grandes del universo. -
¿Qué pasaría con la Tierra? Materia oscura podría estar frenando el giro de nuestra galaxia: c...
La Vía Láctea, al igual que otras galaxias, podría estar inmersa en un halo de materia oscura. -
¿Dónde está? Científicos descubren el 'espolón de Cefeo', una nueva región en la Vía Láctea
Denominado como espolón de Cefeo, científicos españoles revelaron una nueva formación gracias a su actualización de estrellas azules en la Vía Láctea. -
¿Cómo luce la red cósmica, el lugar donde nacen las galaxias? Esto hallaron científicos
La red cósmica es una estructura filamentosa de hidrógeno donde se forman las galaxias, que hasta ahora no se había podido ver de forma directa; ésta es una de las principales predicciones del Big Bang. -
Vía Láctea estaría plagada de planetas con océanos y continentes: estudio
Un estudio realizado por la Universidad de Copenhague explica que la molécula de agua está en todas partes de nuestra galaxia, por lo tanto, existe la posibilidad de que otros planetas se hayan formado de la misma manera que la Tierra.