-
En México, genética abre camino a una nueva generación de niños sanos
En esta técnica se identifican los embriones que portan mutaciones y se descartan para la transferencia; y sólo se implantan aquellos con el menor riesgo genético. -
Las Haenyeo de Corea del Sur: cuando el mar moldea y le da una ventaja a tu genética
De México a Indonesia, comunidades de diferentes partes del mundo podrían contar con adaptaciones genéticas útiles para las generaciones futuras. -
¿Por qué la ‘desextinción’ de los lobos terribles despierta temor en la comunidad científica?
Se han destacado diversos cuestionamientos tras el supuesto regreso de una especie extinta aproximadamente hace 10 mil años ¿La desextinción es realmente una realidad? -
Colossal Biosciences revive al Lobo Gigante y genera polémica
Inspirados en Parque Jurásico, científicos clonaron al depredador más temible del Pleistoceno. Pero, ¿qué tan real es esta hazaña? La comunidad científica no está convencida. -
¿Saber o no saber?: el miedo detrás de un test para detectar el Alzheimer temprano en los Alto...
Existe una prueba para detectar la enfermedad en Estados Unidos; sin embargo, ante el temor de la probabilidad, pocos se atreven a someterse a ella. -
Las especies pierden diversidad genética, según un estudio de las últimas tres décadas
La actividad humana estaría causando el deterioro de la población, causa aparente de la perdida de la diversidad genética -
Científico que creó bebés modificados retoma investigaciones tras salir de prisión
El científico chino He Jiankui, que saltó a la fama a finales de 2018 tras afirmar que había conseguido crear los primeros bebés manipulados genéticamente, ha retomado tras su paso por prisión -
Investigadores indagan sobre los rastros evolutivos de los dinosaurios
El doctor Abel Moreno y un equipo de investigadores desde hace 25 años han investigado si aún existen dinosaurios o como han sobrevivido revisando la genética de varias aves -
Descubren la causa de pacientes asintomático de COVID-19
Una investigación revela el gen responsable de la asintomatología en pacientes contagiados con COVID-19. -
Cáncer de mama en los hombres sí es posible
El cáncer de mama prevalece en las mujeres sin embargo sí puede ocurrir en hombres, principalmente si algún familiar directo ha tenido cáncer