-
Crea Tec de Monterrey sistema de ventilador
Los ventiladores que desarrollan los investigadores, requerirán de dos mil dólares, mientras que los de marcas comerciales cuestan entre 45 mil y 65 mil dólares. -
Investigadores de UG desarrollan producto para inhibir virus
Este producto sirve para la inhibición del crecimiento de virus y bacterias sobre las superficies, y podría ser la alternativa ideal para el regreso a la nueva normalidad -
Arqueólogos subacuáticos estudian los restos de un navío
Los investigadores creen, por los vestigios, que el velero del siglo XVIII pudo haber sido de origen inglés. -
Conacyt inicia extinción de 61 fideicomisos; descarta recorte a becas y proyectos
Álvarez-Buylla explicó que al asumir el cargo encontró un problema de proliferación de fideicomisos y pulverización de recursos, con un alto costo administrativo para el Conacyt. -
Crean en IPN y Tec, ventilador para pacientes con covid-19
El ventilador pulmonar mecánico tiene componentes económicos, es de fácil acceso y origen nacional. El Manual de Fabricación será liberado a través de internet. -
Investigadores buscan recuperar telégrafo del Titanic
La empresa informó que el telégrafo transmitió los mensajes de auxilio antes de hundirse; los abogados de R.M.S. Titanic Inc. comentaron que debe autorizarse la investigación antes de que sea irrecuperable. -
Investigadores desarrollan una nueva técnica de detección de diabetes no invasiva
Se trata de la espectroscopia Raman, método que ayudará a detectar el estado de salud en el que se encuentran los riñones de pacientes con o sin diabetes. -
Empresarios y médicos crean consejo mexicano de la mota
Reglas claras. Recuerdan que regular su producción generará empleos, inversión, desarrollo e investigación; el tema se abordará en el Senado durante este periodo. -
Tecnología de salud para mujeres, un área fértil
Mercado pequeño. Puede ser una industria de 50 mil mdd para 2025, según la firma de investigación Frost & Sullivan. -
Cuando todos se preguntan: ¿sirve la filosofía en el siglo XXI?
Una de las razones del libro es la conciencia de que la disciplina no resulta indiferente en nuestros tiempos, más allá de que pueda despertar una reacción ambivalente, de ahí una obra en la que el filósofo ofrece planteamientos.